domingo, 24 de enero de 2010

COMO ELIMINAR LA RABIETA EN NIÑOS PEQUEÑOS

LAS RABIETAS


Entendemos por rabietas aquellos comportamientos (de llanto, grito, tirarse al suelo, encerrarse, enfurruñarse, quejarse, etc.), que aparecen cuando no se satisface algunas de las demandas del niño/a y “le frustramos” (las da habitualmente para “conseguir algo” o para “librarse de algo) o como llamada de atención (con menor frecuencia).

¿Por qué tienen RABIETAS los niños?

Es un recurso que emplean para llamar la atención y al que recurren cuando no ven otra forma de que el adulto atienda lo que los niños perciben como necesidades emocionales o físicas en un momento determinado

¿Y hay alguna forma de prevenir esos episodios?

Prever las situaciones puede ayudar. Por ejemplo, si vas al supermercado, lo mejor es que te asegures de que el niño no tiene hambre ni sueño. También conviene evitar las “islas de tentación”, donde estantes a nivel de los ojos del niño ofrecen todo tipo de productos atractivos. Hay que pensar que el niño no tiene capacidad para saber lo que le conviene o no le conviene. Su cerebro funciona aún mediante mecanismos sencillos de deseo/satisfacción. En contra de lo que algunos padres creen, el niño tampoco tiene la capacidad mental para planear esos episodios “a propósito”.


¿Cuál debe ser la actitud que deben tener los padres si el niño tiene una pataleta? Recordemos que los niños las tienen porque quieren llamar la atención. Da lo mismo que la atención sea positiva o negativa, pero desean una atención del 100%. Quieren que dejes tu vida a un lado y les dediques esa atención total. Si pierdes la calma y gritas, les estás dando lo que quieren. Lo mejor –aunque a veces es difícil conseguirlo– es ignorar la pataleta, hacer como que no te enteras. En casa, el niño debe sentir que ese episodio no interrumpe la marcha de las cosas. Una vez que el niño se ha calmado, puedes negociar con él, diciendo: “Me he dado cuenta de cómo te has portado, pero de ese modo no vas a conseguir que te haga caso. Si necesitas algo, díselo a mamá o a papá. Las pataletas no sirven de nada”.

¿Hay que reprender o castigar al niño después de una pataleta? R. Un recurso útil es hacer que se siente en un lugar solo y que se aburra durante un rato. Ese “apartamiento” debe durar un minuto por año de vida del niño. Con el tiempo, muchos niños buscan voluntariamente ese momento de silencio y se sientan ellos en ese lugar. Si el niño se resiste a permanecer quieto, se le puede decir: “Estás ‘apartado’ y, para mí, es como si fueras invisible”. Por supuesto, debes hacer como si no le vieras, aunque estés pendiente de su seguridad. Hasta los 5 años, la magia es real para los niños. Si les dices que no los ves, se lo creerán.

¿Qué hacer si la pataleta se produce en un lugar público, como un supermercado? Cualquier adulto que tenga niños entenderá perfectamente lo que ocurre si ve que haces como que ignoras la pataleta. En cambio, no entenderán que grites al niño o que le des un azote. Algunos adultos te lanzarán miradas contrariadas al oír el escándalo, pero lo más probable es que esas personas no hayan tenido niños, por lo que su opinión no cuenta. De hecho, nunca te entenderían. Por supuesto, si ves que el niño puede hacer algo inconveniente o peligroso debes intervenir inmediatamente. A veces, lo mejor es coger al niño en brazos, dejar el carro lleno de compra y volver a casa.

De todos modos, en un supermercado no puedes castigarle con un rato de silencio… Un truco es hacerle una “marca” en la mano con un rotulador y decirle que hablarás con él más tarde. Al llegar a casa, puedes señalar la marca y decirle: “¿Por qué tienes esta marca en la mano? ¿Qué hacías cuando te la hice? ¿Estabas gritando y pataleando?”. Entonces puedes decirle que tiene que cumplir su rato de silencio. P. ¿A qué edad dejan de tener pataletas los niños?

La socialización es una de las cosas más importantes que aprenden los niños en preescolar. A los 6 años, los niños ya no suelen tener pataletas. Si las tienen, conviene consultar el problema a un psicólogo infantil.


PROCEDIMIENTO DE ELIMINACIÓN

a) Tomar LA FIRME decisión de actuar correctamente.
b) Dejar de atender las rabietas de forma absoluta, en todos los grados y en todos los casos.
c) Estar muy atento para atender cualquier demanda que sea un poco más correcta.


ATENCIÓN

Ø Actuar igual en todos los lugares y situaciones (tiendas, calle, bares, con visitas, etc.)

Ø Mantenerse sin ceder y actuar con calma ante sus insistencias posiblemente incorrectas.


Ø Enseñarle (de manera práctica, por acción) otra alternativa, potenciarla y atenderla. No suele ser eficaz trabajarlo racionalmente con el niño. Puede decir que sí, pero hacer que no. Alguna explicación viene bien. Extenderlas o insistir, sobra y puede ser contraproducente.


Ø Después de que se le pase la rabieta, actuar con normalidad como si no se hubiera producido.


Ø Si al no atender su rabieta, inicia comportamientos muy incorrectos o peligrosos que no son la rabieta, sancionarlos como haríamos en cualquier otra situación con ese comportamiento.


Ø Tratar de manera diferente las rabietas que aparezcan por sueño, cansancio, fiebre, etc.

CUIDADO


Es posible que como consecuencia de la rabieta aparezcan comportamientos incorrectos. Habrá que diferenciar los malos gestos e incluso frases no deseables (ignorarlo) y también otros peligrosos o muy graves (corregirlos).


IMPORTANTE

(A) Hay que saber que cuando empecemos a no atender las rabietas, la conducta en lugar de disminuir va a aumentar (en intensidad, duración, variabilidad, etc.) durante un tiempo breve.


(B) Luego va disminuyendo. Más rápidamente si atendemos bien las demandas correctas.


(C) Cuando las rabietas ya sean pocas o bajas en intensidad hay que tener presente que ocasionalmente volverán a aparecer. Actuar entonces como teníamos prefijado al principio de las rabietas.

Consejos para trabajar con niños de 3 años


ORIENTACIONES EDUCATIVAS

J Las instrucciones y señales deben darse solo después de asegurar la atención del niño y ser claras, generalmente simples, consistentes y adecuadas a las tareas. Pon los bloques en el cubo”.“Pónte tu abrigo”. No darle 2 ordenes seguidas. Primero una y luego otra.

J Es necesario llegar a un grado de compromiso por parte de ambos conyuges, uno no puede ser el malo y otro el bueno debe haber una coherencia educativa.

J Las instrucciones y respuestas verbales de los adultos han de ser breves, precisas y concretas.

J Conviene establecer hábitos regulares, es decir, horarios estables de comida, sueño, para ver la televisión, hacer los deberes, etc. • Permita que el niño/a le ayude con tareas simples, tales como recoger los juguetes, poner la mesa, ayudar con la loza, doblar ropa, etc.

J La coherencia educativa es muy importante también.. Las reacciones del padre/madre han de ser siempre dentro de una misma línea ante los mismos hechos. Nuestro estado de ánimo ha de influir lo menos posible en la importancia que se da a los hechos. Si hoy esta mal no hacer la tarea, mañana, también.

J Igualmente es fundamental la coherencia entre el padre y la madre. Si el padre le dice a su hijo que no se come con las manos, la madre le ha de apoyar, y viceversa. No debe caer en la trampa de: "Déjalo lo importante es que, coma.

J Recompensa las conductas positivas con una alabanza, dedicándole un tiempo de juego o permitiendo que vea durante más tiempo la televisión. De esta manera, reforzarás su autoestima.


Como comenzar el trabajo con el niño/a .

J Lo importante es que el niño adquiera un habito diario de trabajo en casa, al ser niños tan pequeños el tiempo que pueden permanecer sentados trabajando debe ser muy corto entre 15 o 25 minutos no más.

J Designe un espacio en su casa donde su hijo puede hacer actividades escolares. El espacio debe tener buena iluminación y un lugar tranquilo los útiles escolares al alcance de la mano .(gomas ,lápices, lápices de colores, folios, cuentos…)• Déle al niño pinturas, crayones, tiza y pinturas que se aplican con los dedos para que pinten y dibujen.

J Nos sentaremos junto al niño/a y le indicaremos lo que debe hacer, desde colorear una ficha que le daremos, también podemos leerle un cuento y preguntarle por aspectos de la lectura, o pedirle que haga cosas con plastilina…El objetivo es que el niño aprenda a pasar tiempo sentado trabajando.


J Elimine distracciones. A la hora del trabajo, apague la televisión y prohiba toda actividad que no esté relacionada con la tarea. (El hermano jugando en la misma habitación, hablar por el movil mientras el niño/a hace la tarea.


J Por otro lado, la televisión puede servir como buen instrumento didáctico. Busque dibujos animados educativos,donde a la par de entretener tambien pueda ser didáctico.


J • Lea cuentos con el niño todos los días.Un buen momento puede ser el momento en que este se va a la cama.

¿Cuánto dedicar a trabajar a diarío?

· De 3 a 4 años 15 a 25 minutos al día................................. 5 días /semana.



LENGUAJE

Cómo Desarrollar El Lenguaje Con Su Hijo


Los niños aprender a hablar y a comprender palabras estando con adultos que se comunican con ellos y estimulan sus esfuerzos por hablar. Si bien todos los niños pasan por las mismas etapas de desarrollo del lenguaje, cada uno avanza a su propio ritmo.


J Comience hablando con él tantas veces pueda mientras le dé de comer, le bañe identifique en voz alta los nombres de los objetos. Aumente sus expresiones de una sola palabra. Por ejemplo, cuando él diga 'papá', su respuesta puede ser 'Sí, Papá ya llegó a casa'


J Aproveche los eventos en su entorno para exponer a su hijo a nuevas oportunidades para aumentar su vocabulario. Salga a pasear e identifique los objetos cotidianos en la zona donde vive, hable sobre el camión de la basura que va pasando, identifique los vegetales en el supermercado. Invite a la niña a que imite las palabras y frases que usted pronuncia. Continué formando oraciones utilizando el creciente vocabulario del niño


Cómo estimular el lenguaje utilizando actividades fáciles


Hay actividades fáciles que puede hacer en el hogar con su hijo para estimular el desarrollo del lenguaje y aumentar su vocabulario.
Coloque objetos comunes en una caja y pida a su hijo que identifique cada uno por su nombre mientras lo saca de la caja.


Hojeen juntos álbumes de fotos e identifiquen por su nombre a las personas que ven.


Confeccione libros básicos, cortando y pegando ilustraciones favoritas de revistas viejas.


Cante canciones sencillas, tales como "habia una vez un barquito chiquitito…", dejando fuera algunas palabras para que su hijo las supla. Esto le servira no solo para desarrollar el lenguaje sino para potenciar su memoria


Jueguen juegos fáciles, por ejemplo, nombrar las partes del cuerpo, diferentes alimentos o artículos de ropa.


Ponga libro sencillos de cuentos en una cesta de donde usted y su niña pueden seleccionar varios todos los días.


Hable con los niños sobre los colores, los números y las formas de los objetos cuando estén jugando y hablando. “Estás jugando con un coche rojo”. “Los creyones están en una caja cuadrada”. “La muñeca de Sara necesita dos zapatos”.

Consejos para padres


He aquí algunos lineamientos fáciles que puede utilizar para estimular el desarrollo del lenguaje en su hijo:

Utilice frases sencillas y recuerde hacer una pausa entre frases.


Hable despacio y con claridad.


Aproveche el interés o el tema especial escogido por su hijo.


Hable a su hijo en forma natural sobre lo que está haciendo y lo que ve.


Tome el tiempo para escuchar a su hijo. Responda con elogios para que él sepa que usted ha estado escuchando.


· Estimule a su hijo a que hable, pero no lo apresure. Cada niño se desarrolla a su propio ritmo.


· Utilizar constantemente un lenguaje claro y adulto, evitando los diminutivos y el lenguaje infantilizado.Si el niño dice la palabra incorrectamente hacérsela repetir del modo correcto.


· Acostumbrar al niño para que aprenda a escuchar y que él también sea escuchado. A mirar a los ojos de la persona que habla, no interrumpir a los demás hasta que no hayan acabado su frase o comentario. Se debe saber escuchar hasta el final.



ACTIVIDADES


Esquema corporal....


Cuando el niño esta jugando con algún muñeco, podemos nombrarle cada parte del cuerpo del muñeco, señalarla y tocarla.


Los Colores.....


Mostrarle al niño diversos objetos con diferentes colores y pedirle por ejemplo que nos de "la manzana roja", "el lápiz azul". Después se le suprime la ayuda de darle el nombre del objeto y solo se le pide el color. Por ultimo será el niño quien haga las peticiones al adulto.


Los Cuentos......


Leer un cuento que tenga vistosos dibujos, luego se le pide que mencione a los personajes y que explique que hacen en los dibujos.
Después de leer el cuento el adulto, le pide al niño que invente un título, o el final del cuento.


¿Qué tenemos aquí?


Buscar en una bolsa, paquete o maletín variedad de artículos o elementos. Se pueden sacar todos los objetos y que el niño los vaya introduciendo dentro nombrándolos.


¿Qué estamos haciendo?


Usar cualquier actividad para ir nombrando los diferentes objetos que se utilizan, decir alguna característica de los mismos, decir cosas que sean parecidas, diferentes.
¡Vamos a escuchar!
Grabar en un casete sonidos (onomatopéyicos) que el niño deberá identificar. Estos sonidos pueden ser de:


- animales (pájaros, perros, gatos, etc...)
- medio ambiente (una puerta que se cierra, truenos, lluvia, gente, etc...)
- instrumentos musicales ( una flauta, un tambor, etc...)
- propio cuerpo ( roncar, voz, toser, risas, llantos, etc..)



PAGINAS RECOMENDADAS


http://detounpocoo.blogspot.com/2008/05/75-fichas-de-actividades-para-nios-edad.html

Fichas para que hagan niños de educación infantil, listas para imprimir, comprimidas. Al descargarlas hay que escribir la contraseña detounpocoo para poder abrirlas.

http://fichasparaninos.blogspot.com

Blog muy interesante con diferentes fichas, cuentos y actividades para niños.

http://detodounpocoenlavida.blogspot.com/

Blog con multitud de fichas y actividades para trabajar los fonemas, la discriminación auditiva,el lenguaje fonológico y actividades varias.


http://www.yodibujo.es/t_3734/0-3-anos

multitud de fichas para colorear

miércoles, 20 de enero de 2010

El proceso de Establecer normas


¿cuál es la estrategia de conjunto que hay que seguir para que una familia vaya estableciendo normas con "orden y concierto"?


1º Saber renunciar



En primer lugar hay que definir cuáles son las conductas intolerables, las conductas negativas que no estamos dispuestos a tolerar (semáforo rojo, véase artículo anterior). Y cuáles son aquellas conductas negativas que no nos hacen ninguna gracia, pero que de momento vamos a tolerar, solamente ¡incitándonos a una censura razonada y serena de cuando en cuando (por supuesto a lo sumo una vez por semana).




Este es el punto más difícil. Porque queremos "ir a por todas" y suprimir todas las conductas deficientes e inmaduras de nuestros hijos, por un perfeccionismo idealista. Y porque no somos capaces de llegar a un consenso entre los padres. Cada uno tiene sus manías personales, lo que a uno le hiere más y que considera importantísimo. Pero al otro no le parece tan grave, y para ese comportamiento concreto tiene manga ancha.



Saber renunciar, llegando a un consenso es difícil pero posible. Hay que sentarse a dialogar, una, dos o tres veces hasta lograrlo. Elegir es renunciar. Escoger las dos o tres cosas que son verdaderamente importantes, por ejemplo cuando hay agresividad seria contra cosas y personas. Y a medida que vayamos corrigiendo estos extremos, podremos hacer frente a otras conductas negativas no tan graves.



Por lo tanto aclarémonos. Limitémonos a someter a censura y sanción dos o tres cosas importantes. Y no nos quedemos con nostalgia de haber dejado en el semáforo ámbar las otras cosas. Hagamos la vista gorda. Esos semáforos ámbar al principio suelen ser amplios.



2º Oírles antes
En segundo lugar es importante oírles antes de tomar decisiones. Esto no es incompatible con la autoridad. Es más, evita el autoritarismo. Ellos pueden decir algo útil, que nos ayuda a discernir. A veces nos distanciarnos mucho de su edad, de su mundo, y creemos que un niño de 6 ó 12 años puede ser capaz de controlar lo que a nosotros nos parece obvio. En todo caso oímos su voz, sus argumentos. Esto es conceder participación a los hijos a la hora de establecer las normas que van a condicionar su vida. No conviene imponer manías personales sino leyes razonables.

3º Crear condiciones ambientales



La disciplina es un orden y debe reflejarse en el estilo de la casa. No podemos pretender un orden cuando el ambiente familiar está desordenado en el modo y ritmo de llevar las cosas. Una casa agradable, ordenada, sin visitas a todas horas, es un ambiente propicio para la disciplina del trabajo escolar. Desgraciadamente mandar no es solamente dictar normas sino sacrificarse un poco en crear condiciones idóneas, facilitar el ambiente.



4º Tornar la decisión



Después de oír a los hijos, y en el colegio a los alum- nos, es preciso que la autoridad familiar o escolar tome la decisión y exprese claramente cuáles son las normas que se van a exigir seriamente.
Se trata de hacer públicas las normas de modo que a todos les sea patente su entrada en vigor. Parece que hoy les cuesta mucho a los padres cumplir este requisito. No nos decidimos a mandar, que es presentar nuestra voluntad frente a la suya, nuestro derecho a tomar la última decisión. Decimos frases suavizadas como "ya me entiendes, desde ahora... " y no terminamos la frase.
Quisiéramos que no existiera en la vida la autoridad y la obediencia; cuando ellos necesitan topar con algo que no ceda a su capricho egocéntrico e inmaduro. Son tan encantadores que parece que hay que armarse de valor para mandar. Pero quizás sólo hay una manera de establecer normas que es, entiéndase bien, "en seco", parándose, mirando a los ojos, infundiendo respeto (sin necesidad de infundir temor).


5º Explicar/entrenar las normas



Inmediatamente después de promulgarse, deben explicarse con claridad. Cuáles son las circunstancias de aplicación de la norma, momentos, sitios, etc. Qué alternativas hay, qué excepciones (bien claras). Y hacerlo en un momento en que los niños y adolescentes estén atentos, tranquilos, sin prisas, sin hacer dos cosas a la vez, es decir, cuando puedan entender lo que se les está diciendo.



En algunos casos, sobre todo con niños pequeños, es necesario "entrenar" las normas, es decir, reproducir la situación y representar activamente el comportamiento exigido. Pensemos en cómo enseñar a los niños a comer, a sentarse, a ordenar cosas, cte. Es algo así como ensayar las actuaciones. Como cuando en un colegio se está preparando un acto público solemne y se lleva, incluso a los alumnos mayores, al salón de actos para anticipar la escena. Deberíamos imaginarnos a niños y niñas de tal edad en los sitios asignados y sometidos a las "tentaciones" típicas de cada instante (es como una película imaginaria preventiva de una conducta infantil y juvenil).



La filosofía pedagógica de estos "entrenamientos" consiste en que no hasta la enseñanza verbal. Según la teoría de los estilos de aprendizaje, muchos niños aprenden mejor visual y dinámicamente. Y en todo caso la enseñanza mejor es la que se dirige a todos los sentidos.



6º Motivar las normas



Es un paso imprescindible del proceso. Nunca se debe dar una norma sin acompañarla de una motivación. Una razón seria, que viene a ser la defensa de un valor. Exigir renuncias por un valor es la clave del arte de educar. Pero hay que pensar bien la formulación, evitando tópicos y frases hechas. Para ello:



· evitar razonamientos abstractos y largos,
· intentar demostrar que las normas defienden el buen ambiente, confianza, bienestar, amistad, el bien común,
· hablarles a la sensibilidad propia de cada edad,
· transmitirles al mismo tiempo que creemos en ellos y en su capacidad de convivencia a pesar de los fallos (esto es el medio envolvente afectivo de nuestra comunicación),
· evitar motivar normas en momentos de desilusión, frustración, tensión ambiental.



7º Recordar las normas



No sólo recordar periódicamente las normas, sino sus motivaciones. El contenido de la norma y las circunstancias de su aplicación deben fonnularse exactamente igual que cuando entró en vigor, evitando la impresión de que la norma, fluctúa o cambia, y ante la cual nadie sabe a qué atenerse. Pero las motivaciones pueden y deberían formularse en cada ocasión con cierta variedad y lenguaje distinto, buscando argumentos y ejemplos que traten de impresionar con cierta novedad la sensibilidad del niño/adolescente.



¿Cuántas veces ha de recordarse la norma? Con mucha frecuencia si es necesario por la importancia o urgencia de la situación lo exige. Una o dos veces al mes si la norma no es muy difícil de aceptar; una o dos veces al trimestre si es fácil y evidente. El criterio sensato de frecuencia son los hechos: si realmente la norma se cumple con facilidad o no.



¿Cuándo hay que motivar? En primer lugar preventivamente, antes de que se produzca la acción negativa, el educador debería anticiparse si la norma es difícil porque hay costumbre de hacer lo contrario, etc. ("ahora podéis ver televisión pero dentro de media hora serán las 7 de la tarde que es la hora de estudiar y cortaremos la televisión"). En segundo lugar a posteriori, como reflexión serena de un fallo personal, o de un éxito o mejora de comportamiento. Esto tiene relación con el siguiente punto.



8º Refuerzo positivo



Es una de las mejores maneras de ir creando hábitos y actitudes. Cuando los niños y adolescentes cumplen bien las cosas, o las cumplen por primera vez, es muy importante realizar refuerzos positivos. Son gestos o palabras personales de aprobación; en algunos casos un pequeño premio personal o al grupo de hermanos, teniendo cuidado de no abusar de premios y crear expectativas materiales.



9º Revisar las normas



Si hay problemas en el cumplimiento de la norma y no logramos crear hábitos positivos es importante reflexionar de nuevo: revisar su contenido, las motivaciones, los pasos del proceso de establecer las normas que estamos comentando, si hay verdadero consenso de los padres o educadores o no, si hemos tenido en cuenta la exigencia que queremos en relación con la edad de los niños.


En consecuencia podemos introducir modificaciones, matices, lo cual no es desautorizarse porque se hace serenamente, sin improvisar, sino dando la impresión de que nos movemos en el ámbito de lo razonable y buscando el bien del niño.



10º Actuar frente a las transgresiones, manejando el mal humor



Este punto será el objeto de nuestro próximo ajkculo que incluye la mirada, la censura, la reprimenda, el castigo. Todo esto merece un capítulo aparte. Pero ahora vamos a detenemos en un aspecto muy importante: manejar nuestro mal humor.


Nos invade el mal humor nuestro de cada día, que viene de otras fuentes, quizás nuestros problemas de adultos, y nos impide actuar razonablemente ante los fallos de nuestros hijos. Manejar el mal humor no significa recha- zarlo o reprimirlo sino más bien canalizarlo, aceptar la cólera sana, que también forma parte de la expresión de los sentimientos.



Desculpabilicemos la ira. No nos han enseñado a manejar la ira como un hecho de la vida. Se nos hizo sentirnos culpables al.expresaria. Hemos creído que estar airado es malo y que dañamos a nuestros hijos con nuestra ira. La contenemos como un buceador hasta que no podemos más y estallamos repentinamente sin control insultando y dramatizando irracionalmente, haciendo y diciendo cosas a nuestros hijos que no se las hacemos a nuestro peor enemigo. Luego pasa la tormenta y nos sentimos culpables, y entonces vienen las "compensaciones efectivas" o la blandura-tolerancia que estropea al niño consintiéndole demasiadas cosas.



Expresar la cólera positivamente. En tiempo de paz, antes de que surja el conflicto, es importante convencerse de estas verdades:


1) tal hijo mío, por su modo de ser, de vez en cuando me va a poner furioso;


2) cuando suceda algo malo, estoy autorizado, por la moral y la psicología a expresar mi indignación, incluso a voces, no tengo porqué reprimirme;


3) pero puedo expresar la cólera de tal manera que no ataque a la persona del niño, es decir, sin insultar, sin inferiorizar, sin ridiculizar, sin hacer diagnósticos negativos sobre la persona.



Hay dos tipos de contenidos higiénicos para la expresión de la ira:



a) puedo expresar mis sentimientos en general dirigiéndome a mis hijos: "estoy indignado, furioso, esto me saca de quicio, no puedo aguantar este desorden... "



b) puedo incluso razonar más claramente mi ira: "cuando veo los zapatos y el suéter por ahí tirado no puedo soportarlo, me dan como ganas de tirarlo todo por la ventana ", "me pone nervioso ver como pegas a tu hermano sin consideración ", "no puedo soportar que trates asía tus libros".



En estas frases, como vemos, se ha omitido todo tipo de insulto y descalificación personal. No se han dicho cosas como éstas: "eres un irresponsable", "eres un desastre", "esto es, una irresponsabilidad", "no te importa disgustarme ", "todo te da igual", etc. Todo esto es insulto y el insulto daría la imagen de sí mismo, excita el odio-venganza, rompe la confianza.
Examinar las causas. Después del conflicto examinemos las causas profundas de nuestra cólera insultante. Está bien que nos desahoguemos pero es interesante preguntarse, ¿por qué me molesta tanto el mal comportamiento de ese hijo en concreto, de modo que mi cólera está contaminada de ataque personal?



Examinemos varias posibilidades:



a) ¿Es que me desilusiona ese hijo en concreto? ¿no le acepto como es? ¿me avergüenza? ¿por qué me pongo así con él/ella y no con los demás?



b) ¿Estoy herido porque no es cariñoso/a conmigo, quiere más a mi esposo/a que a mi? ¿me parece que se ríe de mi y no me respeta y reacciono con sentimiento de inferioridad?



e) Finalmente, ¿tengo otros problemas de fondo que no quiero o no puedo resolver (económicos, de pareja, de realización personal) y descargo mi irritación con mi hijo/a?



Es posible que estos consejos para antes, durante y después de la expresión de nuestra cólera nos ayuden a manejar nuestro mal humor de un modo constructivo. Completaremos en el próximo artículo los modos de actuar frente a las transgresiones.
Todo esto podría constituir lo que hemos denominado un proceso de establecimiento de normas y límites. Tomado con flexibilidad quizá pueda ayudar.

martes, 19 de enero de 2010

PRIMERAS OPCIONES DEL 2X2


Algunos conceptos tomados del texto de Juan Carlos Castro. Entrenador Superior.


La buena ejecución de la técnica individual y la interpretación correcta de las situaciones de juego( táctica individual) son básicas a la hora de diseñar un ataque. Pero cualquier sistema ofensivo (, go, flex, , cremallera, box, 2-3 , conceptual,...) se sostienen en el 1 contra 1 y en el 2 contra 2.


El juego conceptual, el mal llamado libre, se basa en una serie de principios que cada uno aplica en función de lo que quiere conseguir,yo particularmente hago hincapié en los siguientes:


1º No más de tres segundos con el balón en las manos.

2º No más de tres botes y sólo para penetrar o para mejorar el ángulo de pase.

3º No más de tres segundos en la misma posición. Movimiento constante de los hombres sin balón.

4º Espacio mínimo de tres metros entre los jugadores atacantes

5º No estorbar y de acercarse al jugador con balón que sea para ayudar:

- Bloqueo directo.- Pase mano a mano.

6º El hombre balón manda y condiciona los movimientos del resto de sus compañeros.Los jugadores teniendo presente estos principios básicos, y casi aceptados por la totalidad de entrenadores, deben de moverse por el campo en función del hombre balón y de su propia situación-espacial.


Formas de Jugar el 2x2


PASAR Y BLOQUEAR. . Podremos hacerlos sólo directos pues estamos en 2x2. Los podremos hacer al compañero que aún no ha botado o si ya ha empezado el dribling. También los podremos hacer ciegos al compañero que está botando.Es importante la continuación del bloqueo, tal como se describía en su capítulo correspondiente.Si recibimos un bloqueo y aún no hemos iniciado el bote es importante fintar la salida para salir aprovechando del todo el bloqueo o incluso salir por el lado contrario, si el defensor se preocupa más del bloqueo. Del mismo modo si acudimos botando a un bloqueo y observamos que nuestro defensor se preocupa más del bloqueo que de nosotros mismos, mediante un cambio de dirección y ritmo nos dirigiremos a la canasta obteniendo ventaja sobre él.


ACLARADO TRAS MOVIMIENTO DE BLOQUEO. El jugador que ha pasado hace que va a bloquear para que el defensa del jugador que tiene el balón se mueva ligeramente hacia donde viene el bloqueo, preparándose para pasarlo. Cuando ve que se ha movido cambia de dirección y se va al lado contrario para no molestar al jugador con balón, que aprovecha el movimiento o ligera pérdida de atención de su defensor para penetrar hacia el aro.


PASAR E IR DETRÁS. El jugador después de pasar va a coger el balón de la mano del receptor. El receptor usará su cuerpo para bloquear al defensor del jugador que viene a él. El bloqueo lo hará al mismo tiempo que dé el balón a su compañero. El jugador que tiene el balón estará con las piernas flexionadas y mediante un pivote bloqueará con su dorso al defensa. En el lado contrario tendrá el balón protegido y lo entregará (pase de entrega) al compañero.El jugador que va a recoger el balón debe llevar a su defensor hacia el bloqueo y pasar ceñido al compañero para que quede enganchado y así poder penetrar o tirar cómodo.También se podrá dar el balón en la continuación. El jugador que tenía el balón y lo entrega, aprovecha que los dos defensores quedan detrás de él para después de dar el balón pivotar y cortar hacia el aro y poder recibir el balón en el corte.


PENETRAR PARA PROVOCAR LA AYUDA. Es un movimiento extremadamente simple y de asombrosos resultados. Ideal para conseguir tiros cómodos, incluso de tres puntos. En este movimiento (y en sus excelentes fundamentos) se ha dicho siempre que se ha basado el juego "a la yugoslava" Cuando los sistemas se terminan y el tiempo de posesión se agota, o cuando existe una fuerte presión de la línea de pase, es la solución lógica. Sirve además contra cualquier tipo de defensa.Consiste en penetrar por medio de los dos defensores para provocar la ayuda del defensor del compañero y así poderle pasar para que realice un tiro cómodo o pueda jugar un 1x1 con el defensor llegándole. Si no hay ayuda, jugaremos un 1x1.


PASAR Y TOMA DE POSICIÓN INTERIOR. Consiste simplemente en pasar el balón, alejarse de él e ir al interior de la zona para, mediante un autobloqueo, ganar la posición al defensor y poder recibir de espaldas a canasta para jugar aplicando todo lo visto