jueves, 28 de mayo de 2009

Webcams en la Palma



A continuación os dejo los enlaces a Las Webcams de los municipios de La Palma orientados al mar. Yo personalmente los utilizo como guia cuando voy a pescar o cuando tengo pensado ir a la playa.Espero que os sirvan.

Tazacorte (dique viejo) En reparación

Tazacorte (playa) En reparación

Playa de los Cancajos

Webcam San Jorge

Webcam El Paso

El Paso:

Fuencaliente 1

Fuencaliente 2

Webcam Tazacorte

Puntagorda

Tijarafe

miércoles, 27 de mayo de 2009

Entrega Trofeos Memorial Amanda Pérez

En la foto superior están parte de la actual junta directiva del E.B Felipe Antón durante la entrega de trofeos celebrada en Mazo, el pasado domingo 24 de mayo.Falta el vicepresidente Javier Pérez, al que desde este blog le deseamos una pronta recuperación de su afección en la espalda.
Destacar el gran ambiente vivido en la entrega de trofeos y durante los partidos celebrados entre las distintas selecciones de la isla y los equipos campeones insulares.Una gran fiesta donde con gran asistencia de público se paso una jornada festiva.Todo ello aderezado con una estupenda Paella obsequio del Municipio de Mazo.

Desde aquí, felicitar a todos los componentes de la Escuela Felipe Antón por la gran campaña realizada.Tanto a jugadores,cuerpo tecnico,junta directiva,padres...

PRIMER PUESTO Alevin Masculino
PRIMER PUESTO Alevin Femenino (Campeón de Copa)
PRIMER PUESTO Infantil Masculino
PRIMER PUESTO Infantil Femenino
TERCER PUESTO Cadete Masculino
PRIMER PUESTO Cadete Femenino





martes, 26 de mayo de 2009

NO TE RINDAS

Cuando de pronto todo parece complicarse,
y sientas que las fuerzas faltan,
es cuando menos debes rendirte,
es el momento preciso de redoblar la lucha,
vencer los obstáculos y salir avante.


Nadie dijo que la vida es fácil,
que era un camino de pétalos de rosa,
que solo serian días de sol;
la vida también es espinas y días grises.


Pero no te compliques,
a cada dificultad encuéntrale la oportunidad de crecer,
a cada error la enseñanza,
a cada caída la fortaleza...
y que nada te detenga.


Debes saber que para conocer la verdadera felicidad,
es preciso conocer la tristeza y el dolor.
No hay mejor éxito que el que se obtiene
después de ardua lucha y sacrificio.


(Anónimo)

lunes, 25 de mayo de 2009

9 Ejercicios fundamentales en baloncesto de formación


Ejercicios:

1. Juego SIN Balón 2x1:


A partir de una acción de un jugador con balón, el otro debe reaccionar y leer el juego que hace su compañero, sin estorbar y facilitando el posible 1×0 (aclarados, mejorar líneas de pase, etc….). Se puede iniciar desde distintas posiciones: escolta-escolta, base-alero, alero-poste bajo, base-poste alto, etc.



2. Juego SIN Balón 2×1:


Con los mismos conceptos de antes, colocamos un defensor, sin normas prefijadas, y dependiendo de la actividad y movimientos del defensa, actúan los atacantes. Soy de la opinión de centralizar la atención del ejercicio en 1-2 conceptos. Más adelante se pueden trabajar varios conceptos a la vez.



3. Juego SIN Balón 2×2:


igual que el anterior, pero con más dificultades para el ataque. Ahora cada defensor se responsabiliza de un atacante. No hay normas para la defensa, y los atacantes actúan en función de lo que leen de su defensa o de su compañero.



4. “Pasar, Cortar y Reemplazar” (3×0) en media pista:


Trabajamos conceptos de ocupar espacios, cortes hacia canasta, puertas atrás, reemplazar a compañeros (ocupar espacios), mantener distancias entre atacantes, hacer “grande” la pista,…



5. “Pasar, Cortar y Reemplazar ” (3×3) en media pista, SIN DRIBLING. Este ejercicio lo considero fundamental para que los jóvenes tomen conciencia del movimiento y el juego Sin Balón. La defensa trabaja cara a cara, con responsabilidad individual para que su hombre no reciba. No hay ayudas.



6. “Pasar, Cortar y Reemplazar ” (3×3) en media pista, CON DRIBLING. Es bueno restringir el número de botes para cada jugador cada vez que recibe. Esto obliga a pensar al atacante. Mismas normas de antes: Ocupar espacios, leer defensa, mantener distancias, etc. Inicialmente se aconseja no utilizar para nada los bloqueos.



7. 5×0 en media pista SIN DRIBLING. Tomamos conciencia del espacio total del campo de ataque, de los espacios, de las distancias y de las posibilidades del juego Sin Balón puerta atrás, cortes, buscar posición juego interior, aclarados, pasar y cortar, dividir y doblar, etc….con movimiento de todos los atacantes y lectura de los movimientos de sus compañeros (no estorbarse)



8. 5×5 en media pista CON DRIBLING. Ídem que el anterior pero con mas dificultades, menos espacios y donde debemos valorar la lectura de la defensa y su actividad. Todavía es más importante hacer la pista “grande”, generar espacios, etc.



9. 5×0 y 5×5 a toda pista: aquí añadimos conceptos de campo abierto, con contraataque, balance defensivo y ataque/defensa en velocidad y con ventajas/desventajas. Importante focalizar el concepto que queremos enseñar de lectura del Juego SIN Balón y no jugar por jugar.
Posiblemente se os pueden ocurrir más ejercicios y más complejos, pero lo que realmente pretendo es que valoremos que reflexionemos sobre el concepto del “Juego Sin Balón” como una parte muy importante de nuestro juego, poco valorada, pero que después todos reconocemos como muy importante. Pues si queremos que nuestros jugadores tengan buena “Lectura del Juego“, buena “Táctica Individual“, que “Jueguen sin balón“, debemos ejercitarlo. El Baloncesto nos lo agradecerá.

El balance Defensivo

Extraido parcialmente de Juan Francisco Hdez y Ferran Peña.

Aspectos fundamentales en el balance defensivo

Determinar que jugador/es no irán al rebote ofensivo y son los encargados de detener el contraataque rival.
El jugador más cercano al balón es el primero en detener la salida de la pelota.
Bajar rápido a un posición donde puedas generar problemas al ataque(correr por el centro y detenerse normalmente a la altura de la linea de 6.25).
Fintas defensivas: movimientos muy rápidos y sorpresivos.
Generar dudas a los atacantes.
Mantener la calma e intentar demorar al máximo la acción del contraataque.
Provocar errores al atacante.

Objetivo final: que no consigan canasta fácil y rápida y vamos a jugar 5×5.


Para mí, uno de los aspectos más difíciles de trabajar en los entrenamientos ha sido siempre el balance o transición defensiva, ya que los ejercicios específicos que había utilizado no tenían la suficiente transferencia en el juego real.

Los ejercicios para trabajar este aspecto deben ser ejercicios de ida y vuelta con situaciones lo más cercanas posibles al juego real.


Por ejemplo un 5x5 en media pista (también se puede hacer en un 4x4 y con el objetivo que quieras plantear para el ataque o la defensa), junto con otros dos jugadores que se colocan fuera de la pista, en la prolongación de la línea de tiros libres. Después del rebote defensivo o del saque de fondo, el balón tiene que ir OBLIGATORIAMENTE a cualquiera de los dos jugadores que están fuera y que inician el contraataque hacia la otra canasta. Esos dos jugadores sustituyen a dos nombrados por el entrenador de entre los defensores del 5x5. En la otra pista se hace un ataque rápido (se puede limitar el tiempo o el número de pases) y si logran canasta vuelven a atacar, colocándose los dos jugadores que quedaron fuera del ataque anterior, como receptores del primer pase para el siguiente contraataque.

¿En qué debemos fijar la atención? Rebote ofensivo: En primer lugar tenemos que definir quién va al rebote de ataque, y si lo logran, "castigamos" a la defensa. Parar el balón: el defensor más cercano al jugador exterior que recibe el balón. El objetivo es que no me supere. Se puede orientar hacia la banda para evitar que coja el centro o bien defender el contraataque lateral, según nos interese. Bajar defendiendo: es usual ver a los jugadores correr por el centro a la hora de hacer el balance. En este ejercicio los defensores tienen que buscar al otro jugador de fuera, que como no ha recibido corre por su banda. (No debemos dejar que salga hasta que su compañero haya recibido).

Crioterapia.El frio,tu nuevo amigo.


Autor: Daniel Ruiz Collado


En el baloncesto, así como en el mundo del deporte en general, se dan muchas situaciones que provocan una lesión, sea cual sea. Cuando ésta se produce, si no hablamos de una fractura abierta, luxación o lesión mayor, tenemos en el frío (particularmente, el hielo) un gran aliado que nos puede ayudar en muchos frentes. Por desgracia, el desconocimiento sobre sus bases fisiológicas y su uso, las dudas que despierta en muchos aspectos o la falta de medios disponibles hacen que no saquemos partido de sus ventajas.
En las siguientes líneas intentaremos dar a conocer las propiedades terapéuticas del frío, mostrar su correcta utilización y resolver las preguntas más frecuentes que pueden asaltarnos al respecto, sin perdernos en conceptos científicos.


¿Qué es la crioterapia?


Si nos basamos en la propia etimología de la palabra, crioterapia significa "frío curativo" o "terapia mediante el frío". Así, podemos decir que cada vez que usemos el frío como agente terapéutico estamos haciendo crioterapia.
Dicho de otra manera, la crioterapia se basa en aplicar en el cuerpo un elemento que haga descender su temperatura con tal de conseguir un efecto terapéutico.
En el campo que nos atañe, el baloncesto, las siguientes técnicas son formas de crioterapia:


1. aplicación de frío inmediatamente después de que se produzca una lesión
2. masaje con hielo
3. aplicar agua fría de manera continuada sobre una rozadura o quemadura
4. criocinética (combinación de frío y ejercicio activo)
5. crioestiramiento (combinación de frío con estiramientos musculares)
6. baños de agua fría
7. tratamiento de "puntos gatillo" con hielo



¿Para qué podemos utilizar la crioterapia?


Podemos aplicar terapia con frío en lesiones agudas, sub-agudas y crónicas. Obviando las aplicaciones quirúrgicas u hospitalarias, sus usos más frecuentes en lesiones deportivas son:



1. disminución del dolor, la hinchazón y la hipoxia tisular secundaria en una lesión aguda
2. práctica precoz de ejercicio activo durante la rehabilitación de una articulación que ha sufrido un esguince
3. disminución del dolor y el espasmo causado por una lesión muscular
4. ayuda a la distensión del tejido conjuntivo
5. eliminar o minimizar la aparición de ampollas



¿Qué ocurre cuándo se aplica frío?


Diversos autores han estudiado ampliamente la fisiopatología de los efectos producidos por el frío. Estos efectos pueden agruparse en 7 categorías:


1. disminución de la temperatura
2. moderación del metabolismo
3. efectos inflamatorios (disminución o aumento)
4. efectos circulatorios (disminución o aumento)
5. disminución del dolor
6. disminución del espasmo muscular
7. aumento de la consistencia de los tejidos



En la medicina deportiva la aplicación del frío corresponde con un enfriamiento de los tejidos a una temperatura de 1 a 10 grados centígrados en la superficie, contemplándose los efectos antes mencionados. Sin embargo, no todos los efectos del frío benefician a los procesos lesionales producidos por el deporte y, por tanto, deberemos tener en cuenta que un mal uso puede ser perjudicial.


¿Qué técnicas crioterápicas existen?


Según argumenta Kenneth L. Knight en su gran obra "Crioterapia. Rehabilitación de las lesiones en la práctica deportiva", las técnicas crioterápicas pueden agruparse en 5 categorías, según los objetivos que se pretendan conseguir:


1. cuidados inmediatos (urgencias): aplicar frío a los tejidos lesionados (tejidos músculo-esqueléticos) inmediatamente después de producirse el daño tisular.
2. rehabilitación: utilizar el frío como coadyuvante de otras terapias en el tratamiento de la lesión producida.
3. auxiliar en cirugía: enfriar los tejidos antes, durante o después de un proceso quirúrgico.
4. criocirugía: congelar tejidos con un propósito quirúrgico.
5. miscelánea: técnicas que no tienen cabida en las categorías antes mencionadas
.


Por la naturaleza de este texto, del medio donde aparece y de mi propia vertiente profesional, los artículos sucesivos se centrarán, en lo que a crioterapia se refiere, en las dos primeras categorías.
También conviene dejar claro que, cuando nos refiramos a uso del frío como agente terapéutico, estaremos hablando casi siempre del hielo.


El hielo es el elemento más barato, seguro y efectivo a la hora de tratar con crioterapia. Por el contrario de lo que suele creerse, es casi imposible provocar quemaduras en una piel sana con la aplicación de hielo de manera directa (sin papel, ropa o similares entre la piel y el hielo) y con el tiempo de aplicación habitual en las lesiones que nos ocupan, que es de unos 20 – 30 minutos. Esto es debido a que, como hemos comentado, la temperatura que alcanzaremos en la superficie de los tejidos con el uso del hielo será como mínimo de 1 grado, mientras que la congelación de la piel llega con una temperatura de 3 ó 4 grados bajo cero.
Atención si utilizamos bolsas de frío sintético o "cold packs" ya que éstas congelan a 17 grados bajo cero aproximadamente y sí requieren de un elemento adicional entre la piel y el "cold pack".
Además, en lo referente al dilema hielo vs. Cold pack, es necesario destacar que el hielo gana aplastantemente en efectividad; el hielo (normalmente en forma de cubitos) mantiene una temperatura constante hasta que se funde por completo y puede aplicarse directamente sobre la piel (con la mínima capa de la bolsa que, normalmente, contiene los cubitos), consiguiendo que el frío llegue abundantemente a los tejidos profundos lesionados, mientras que el cold pack va perdiendo frío desde el mismo momento en que lo sacamos del congelador (lo mismo sucede con las fútiles y sobreutilizadas bolsas de guisantes) y su efecto se diluye básicamente en la piel.


¿Cuáles son los objetivos que la crioterapia pretende conseguir?


En el marco de los cuidados inmediatos los objetivos de la crioterapia son, eminentemente, evitar un mayor daño tisular y minimizar las secuelas negativas que aparecen como consecuencia de la lesión. Estas secuelas indeseables pueden ser dolor, edema, lesión hipóxica secundaria o espasmo muscular.
En contra de la creencia popular, sin embargo, cabe resaltar que la inflamación (proceso fisiológico de curación del propio cuerpo) NO es una secuela indeseable; cierto es que no hay que confundir inflamación con edema.


La aplicación de frío, por tanto, realizada con celeridad, inmediatamente después de producirse la lesión, es muy beneficiosa para minimizar o evitar la aparición de las secuelas anteriormente mencionadas. También es justo decir que el frío reduce un poco la respuesta inflamatoria, pero la moderación de los procesos metabólicos y del daño producido por la lesión hipóxica secundaria compensa con creces esa circunstancia.


Si nos referimos al campo de la rehabilitación podemos comprobar cómo la aplicación de frío reduce el dolor generosamente, así como el espasmo muscular. Esto conduce a que la movilización de la zona afectada podrá llevarse a cabo mucho antes de lo que podría realizarse sin crioterapia. Además, el uso correcto del ejercicio acelera el proceso curativo y su ausencia en las primeras fases de esta rehabilitación puede provocar limitaciones difíciles de superar a posteriori. Obviamente, hay que ser muy mesurado a la hora de iniciar los ejercicios activos ya que podrían agravar la lesión si se realizan de forma incorrecta o inconsciente.


Resumen


- Crioterapia es un término global que abraza muchas técnicas que emplean el frío como agente terapéutico.


- Para utilizar correctamente cualquier técnica basada en la crioterapia, es necesario conocer las respuestas fisiológicas de cada modalidad y saber qué necesita el paciente en cada momento.


- Ante una lesión aguda, es sumamente beneficioso el uso del frío ya que retrasa el metabolismo tisular y se evita la lesión hipóxica secundaria.


- Durante la rehabilitación, el frío se utiliza como coadyuvante del ejercicio activo y otras técnicas terapéuticas.


- Si tiene dudas en la aplicación del frío ante una lesión, recurra a la ayuda de un profesional sanitario (fisioterapeuta, preparador físico, médico), conocedor de las técnicas crioterapéuticas.


- Utilice el hielo, y no elementos sintéticos, como agente terapéutico siempre que tenga elección.
Si quiere saber más, no deje de leer el libro antes citado: "Crioterapia. Rehabilitación de las lesiones en la práctica deportiva", del prestigioso preparador físico y fisioterapeuta Kenneth L. Knight.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Palometas y galanas y las sempiternas bogas

Ya comienza la temperatura del agua a estar en optimas condiciones para que empiecen a aparecer las primeras galanas de buen porte y las primeras palometas.Siempre estando las omnipresentes bogas impidiendo muchas veces que las anteriores se enganchen a nuestros anzuelos como a todos nos gustaría.


El jueves 21 de mayo el día amanece fantástico soledado y con unas condiciones de mar optimas.Debido a mis ocupaciones laborales no me puedo ir a pescar desde que me levanto pero ganas no me faltaron,así que es a las 6 de la tarde cuando salgo de trabajar paso por mi casa y cojo todo lo necesario. A las 7.00 de la tarde con marea empezando a subir me parapeto en el muelle de Santa Cruz de la Palma,donde practicamente no cabía un alfiler de la cantidad de cañas que habían. La tarde noche se presenta interesante y a pesar de que al día siguiente trabajo a las 8.00 de la mañana estoy dispuesto a aguantar hasta tarde si los peces responden.Aguanté hasta la 1.30, ayudó bastante que pasara por allí un amigo al que hacia años que no veía "Conrado" Cocinero de profesión y creo que eso ayudó a que picara el pescado ya que de tanto hablar de comida a los peces les dió hambre.
3 Galanas
1 Arenque
9 bogas


Material: Mis dos cañas de bolla

Engodo: Pan con aditivos

Carnada: Delicatessen:Camarón ,Gamba

Lugar: El muelle de Santa Cruz de la Palma.

Compañia: Solo

domingo, 17 de mayo de 2009

final Alevín Masculino temporada 09


Gran partido la final minibasket masculina como colofón a la competición de promoción deportiva celebrada en la isla de la Palma el pasado Domingo 17 de mayo, en el pabellón de Miraflores. Donde se enfrentaron el MIni masculino de la Escuela Felipe Antón y el Mini Masculino del CB Aridane. El resultado de la final fue de 62 a 61 a favor de la Felipe Antón.El desarrollo del encuentro fue siempre muy igualado. En el primer cuarto, el Felipe Antón acabo con 7 puntos de ventaja, pero en el segundo cuarto el CB Aridane remontó y se fue al descanso ganando por 1 punto.Posteriormente siguieron las diferencias mínimas en el marcador a favor de la Felipe Antón, que finalizado el tercer cuarto ganaba por 5 puntos. Todo siguió en la misma tónica hasta los últimos segundos, donde el Aridane dispuso de bola de partido con 1 punto abajo faltando 3 segundos y fallando un lanzamiento de 3 puntos, dando así la victoria a los chicos de la Felipe Antón que revalidan el titulo. Siendo este club 3 años consecutivos campeón de la categoría alevín masculina de la liga insular de la Palma.

Felicitar al CB Aridane que jugó un gran partido y demostró en todo momento ser un digno finalista poniéndole las cosas muy dificiles al equipo de la E.B.F.Antón.

Destacar la gran campaña realizada por el club E.B.F.A que ha obtenido 4 campeonatos: el Cadete femenino, el Infantil Masculino, el Infantil Femenino y el Minibasket Masculino.

Felicitar a todo el equipo Mini Masculino por su gran partido y su entrega no solo en este partido sino durante toda la temporada, en la final todos estuvieron a gran nivel destacando en anotación: Eduardo Galvan con 17 dani Pérez(cap) con 15 Abel Aguiar 13 y Javier Pérez con 7

Zona Press 1-2-1-1 en Formación



La enseñanza de las defensas presionantes en categorias de formación debe ser posterior al aprendizaje de la defensa individual, es decir según mi criterio es absurdo entrenar a un niño en los principios de la defensa zonal presionante sin que el niño tenga conceptos claros como defender individualmente a su par, defensa del lado fuerte y lado debil,defensa a la ayuda y recuperación, etc.


Por otro lado una vez que el niño ya sepa los principios básicos de la defensa individual y lo haga medianamente bien, antes de empezar a desarrollar una defensa presionante en concreto, será necesario plantearse y plantearle al niño una serie de cuestiones previas para llevarla a cabo con éxito.


Primero hay que pensar ¿puedo hacer presión?, ¿qué quiero conseguir con la presión?, ¿mis jugadores son los necesarios para presionar?, ¿cuándo hago la presión?, ¿es el momento adecuado?, ¿el equipo está preparado para presionar?.


Sin embargo, antes de entrar en este apartado, será necesario destacar la idea de que al hablar de defensa estamos hablando de deseo, agresividad. Es una actitud, una filosofía. No es defender, sino ir a por el atacante, que le dé miedo que le defendamos, que tema estar en posesión del balón.Se debe tener claro que siempre que presionas defendiendo toda la pista (no me refiero a defensas de contención, son defensas que incrementan el ritmo del partido) o en otras zonas del campo, con la intención de recuperar el balón estás aceptando un riesgo: que te puedan meter una canasta fácil. Muchas veces, ese riesgo se incrementa juntamente con tus opciones de recuperar el balón (más opciones de canasta del rival es igual a más opciones de recuperar el balón, ....). El entrenador debe aceptar este riesgo sí de verdad quiere recuperar cuantas más pelotas mejor e incrementar el ritmo de partido. No existe el riesgo cero.


OBJETIVOS: ¿Qué pretendemos conseguir?


Los objetivos son muy variados, aunque podemos destacar que la principal idea al realizar la presión es acelerar el ritmo del partido y provocar errores en el contrario.



1. Acelerar el ritmo del partido, elevando la actividad del propio equipo.


2. El objetivo no será robar balones, sino provocar errores en el equipo contrario (pases mal dados, pasos, campo atrás, tiros precipitados o que no haya tiros).


3. Crear desorden en su juego estático, variando sus posiciones clásicas.


4. Retrasar su juego.


5. Recuperar desventaja en el marcador.


6. Presión psicológica.


7. Sorprender.En general, podemos hablar que la presión pretende aumentar el ritmo del partido para provocar errores en el equipo contrario, bien por el simple hecho de la presión o bien porque obligamos a modificar su forma de juego. Es importante, señalar la necesaria implicación o relación entre la presión defensiva y el contraataque de nuestro equipo. La presión defensiva aumenta la agresividad del equipo, lo que proporcionará situaciones de superioridad numérica.


¿Dónde realizarla?


Existen diferentes posibilidades:


Todo el campo,
¾ de campo
y ½ campo.


En función de donde queramos aumentar la presión así plantearemos una u otradefensa.


¿Cuándo realizarla?


1. Como norma (durante todo el partido o siempre tras una situación concreta).


2. Como sorpresa (tras tiro libre, tras canasta) Tras el contraataque, ya que es un buen momento al producir más daño sobre el contrario.

3. Situación desesperada( vamos perdiendo y no nos queda otra solución que arriesgar).


Para todo esto necesitamos:


1. Energía: Muy buena preparación física. Es necesaria hacerla a tope.


2. Voluntad, genio, obstinación, convencimiento, deseo.

3. Inteligencia (muy importante).


4. Comunicación permanente entre todos los jugadores.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS ZONAS PRESIONANTES:

1.- Cada vez que el balón progresa, rebasa a un defensor; correr para situarse detrás o en línea con él.

2.- El balón no debe entrar en el centro ni en dribling ni con pase. Se debe ir por los laterales


3.- Estas defensas se basan en los traps continuos y triángulos defensivos en rotación de los jugadores. No hacen traps en el centro. Mejor sobre jugador que ha agotado bote.


4.- Es necesaria la comunicación constante.

VENTAJAS:


1.- Gusta a los jugadores y a los padres. Motivar.



2.- Sirve como acondicionamiento físico.



3.- Se recuperan balones (malos tiros, pases malos, pérdidas de balón). Provoca errores



4.- Estimula el trabajo en equipo. Orgullo.



5.- Conseguimos máximo esfuerzo de los jugadores.



DESVENTAJAS:



1.- Presentan zonas débiles.



2.- Se suelen cometer muchas faltas.



3.- Si no se ejecuta bien, permite canastas fáciles.


ZONA PRESS 1-2-1-1



Debemos destacar dos reglas importantes:



1. Proteger al máximo la zona central del campo (común en todas las presiones). Si el balón va al centro, para el atacante, la visión del espacio es muy amplia y podrá situar el balón en su área ofensiva con buenas posibilidades de convertir el intento de canasta. En el lateral, cerramos ángulos de pase y espacios de forma que obligamos al atacante a moverse según nos interese.


2. Realizar 2x1 muy agresivos. Nuestra intención no es robar, sino provocar pases bombeados.Podemos hablar de dos posiciones iniciales básicas, a la hora de defender en un saque de fondo:


1.- Jugadores presionan el saque, de tal manera que la defensa se acopla. Cada defensor con su atacante. Es bueno en zona press, alternar la defensa hombre a hombre y en zona.



2.- No presionar el saque y colocar a los jugadores en zona, aunque existen varias posibilidades a la hora de distribuir a los jugadores(varias posibilidades):



1 El jugador más rapido


2 El jugador menos alto y más rápido. El 95% de los jugadores optan por botar por la derecha

2 y 3 Un paso por detrás de la línea de tiros libres.

4 Por delante del círculo central.


5 El jugador alto y lento. Taponador. Defensa del aro. Se situará delante del círculo de la zona o si la defensa es efectiva por encima de la linea de 6.25 de nuestra canasta.


Es muy importante que el balón no entre nunca en el centro, pues si es así, la defensa estará rota y se darán situaciones de 2x1, 3x1 ó 3x2, es decir, situaciones de inferioridad para la defensa. No nos importa que nos sobrepasen por las bandas, pero nunca debe entrar el balón en el centro.


Nuestra defensa va a evolucionar de la siguiente manera sólo se presiona en el campo de ataque y luego se recupera la defensa ajustando individualmente. El mejor ataque contra una zona press, que favorezca este tipo de defensa, es aquél que se reorganiza después de pasar el medio del campo. Con nuestro cambio de defensa favorecemos eso (creando un problema de concentración en el equipo contrario).Las zonas favorables para hacer los 2x1 son:

las 6 esquinas del campo incluido el medio del campo tanto en el medio campo de ataque como de defensa.


Con la presión, debemos provocar enseguida el bote del atacante hacia la banda para hacer 2x1. Deberemos evitar que el atacante dé el pase largo.


· Líneas básicas de salida del balón:Debemos prever las líneas de salida. En virtud de los movimientos de los atacantes, así se colocarán los defensores.

· Movimientos básicos de presión:Si el jugador con balón, evoluciona por el lateral, entonces 4 y 2 hacen el 2x1 a la altura de medio campo. 1 y 3 deberán cubrir pases rápidamente. Ojo al pase al jugador que corta que es muy fácil de cortar. El balón nunca debe estar en el rombo. Si entra, bajamos rápido a defender.·

Ir a morir con la presión.·


ASPECTOS DE LA ENSEÑANZA:

1. Recordar que la debilidad reside en el centro. Es importante que los jugadores entiendan esto.


2. El último defensor no abandona su posición a no ser que esté seguro de cortar el pase o lo sustituyen.


3. Evitar faltas inútiles. La paciencia es importante. No intentar robar el balón

4. Una vez que el ataque supera 1/2 campo, deberemos ser más conservadores.

5. Modificará la técnica de entrenamiento (implicar a todo el equipo en el trabajo de defensa).

6. Principio de acción-reacción (es decir, si el jugador roba el balón, debemos intentar meter canasta cuanto antes)


7. El entrenador debe salirse fuera del entrenamiento y reflexionar sobre los fallos.

8. Es suficiente trabajar este aspecto 10 minutos por entrenamiento.

EJERCICIOS:

1º Ejercicio: 3 defensores, el resto en 2 filas con balón excepto el primero. El primero recibe y debe intentar pasar. Los defensores deben llevarle a la banda para hacer 2x1. No nos preocupa que se vaya por la banda ahora.Cuando lo hayan hecho todos, cambian los defensores. Debemos provocar que reciba cerca del lateral. La presión deberá provocar su bote y entonces haremos el 2x1. Si se mete en la zona, el defensor 1 deberá defenderle cara a cara y obligarle que se vaya a recibir la esquina. Para evitar los pases largos, el jugador no puede recibir más alla de tiros libres.El resto del equipo, así como el entrenador deben estar constantemente aplaudiendo a la defensa.

2º Ejercicio: Igual que el ejercicio anterior, pero ahora 3x2. Dos atacan y deben recibir el balón de línea de fondo. Iguales premisas que la anterior. No importa que se vaya por el lateral.El balón no puede ir al centro, 3 deberá defender por delante. Al recibir el balón, llevarle a la banda.

3º Ejercicio: 3x3 igual que antes, evitar que el balón entre en el centro. No nos importa que se vaya por las bandas.

4º Ejercicio: 3x4. Si el balón llega a ½ campo replegarse. El 4 defiende en zona, no en individual.

5º Ejercicio: 4x4. Hay que llegar a las posiciones.Variante: los 4 atacantes se colocan en las cuatro esquinas del medio campo. Los defensores han de llegar al 2x1 y los otros coger las posiciones. Hay que trabajar a un umbral muy alto.


6º Ejercicio: 5x5. El 5 avisa "atrás" y luego se recupera en individual. 5 debe permitir tiros y coger los rebotes. Evitar la penetración.· Empezar corriendo alrededor del círculo para montar la presión.· Acabar el entrenamiento con agresividad.

La Construcción de la Defensa en Baloncesto de Formación


La construcción de cualquier defensa parte siempre de intentar alcanzar tres objetivos:

recuperación de la posesión,

evitar que el balón progrese,

y evitar que se consiga canasta.

Para intentar lograr estos objetivos debemos tener presentes los conceptos generales aplicables a la casi totalidad de las defensas:

1º Presionar siempre el balón. No permitir que el botador mire más allá de la cara del defensor. El atacante debe sentir pánico a perder el balón. Y este miedo le llevara a convertirse en esclavo del balón y no hacer un uso ofensivo del mismo(a pesar de tenerlo en las manos). NUNCA debemos de intentar robarlo de las manos del atacante, casi siempre pitan falta, debemos de robarlo en el pase.

2º Obligar al hombre balón a botar preferentemente con su mano débil. Esta falta de destreza incide directamente en su peligrosidad ofensiva.

3º Sacar al hombre balón del centro, no podemos concederle el privilegio de mirar, pasar o penetrar por ahí, Hay que obligarlo e inducirle a botar hacia las líneas laterales. Las líneas también defienden, incluida la de medio campo, con nosotros: ayudan a reducir las líneas de pase a la mitad.

Al llevar el balón a la banda quedan definidos el lado fuerte, 1/2 campo ofensivo donde esta el balón y lado débil- el opuesto al balón. En el primero los defensores son muy agresivos sobre los atacantes, mientras que en el lado débil están en situación de ayuda: separados ampliamente de los atacante y vencidos hacia el balón formando un triángulo en el que cada uno de los ángulos estaría delimitado por el balón, el atacante y el defensor. Preparados para saltar a la ayuda defensiva en el caso de que esta sea necesaria y cambiar si el defensor en superado por el hombre balón.

5º Impedir que el balón se invierta de lado una vez que esta en la banda.

6º Defensa sobremarcada de las primeras líneas de pase.
Crear angustia al pasador reduciendo al mínimo las posibilidades de un pase correcto: que la intensidad, la trayectoria, la altura, y la recepción no sea la habitual. Debemos de obligar al ataque a realizar siempre un pase más, y a cada pase que se produzca debe existir un movimiento defensivo de la totalidad del equipo readaptando sus posiciones en el campo. Somos un equipo y como tal respiramos, bebemos, corremos, descansamos, ganamos y perdemos todos juntos como un solo ser.

Existen luego otra serie de conceptos sobre los que no existe ni tan siquiera una unanimidad parcial y que en función de nuestras preferencias o posibilidades las utilizamos de una u otra forma.

Sobre el concepto de la ayuda defensiva ante la penetración algunos manifiestan que esta debe de llegar desde el alero, otros que desde el poste... pero todos incidimos en que la ayuda es necesaria siempre que nos superen, aunque la ayuda solo se da si realmente se necesita. El defensor debe saber que él es el primer bastión de nuestra defensa y en el caso de que sea superado, después de haber trabajado arduamente, tendrá una ayuda. Y debe de saber que, después de recibir una ayuda no debe pararse, si no que, por el contrario, debe seguir trabajando para recuperar a su hombre, o en el caso de que exista un cambio defensivo buscar a su nuevo emparejamiento.

La defensa de los postes bajos es uno de los temas que más discusiones suscita entre los entrenadores de baloncesto. En principio todos sostenemos que una buena defensa de los hombres interiores pasa por un doble objetivo: que el pivot atacante no reciba el balón y el mantener ganada la posición por si el balón entra. Por la tanto la defensa del poste comienza en el exterior mediante la presión sobre el hombre balón. Posteriormente empiezan las grandes diferencias de criterio:

Para unos el poste debe de ser defendido en "tres cuartos por arriba" siempre que el balón este por encima de un ángulo de 45º grados con respecto al aro. Otros sostienen que esta defensa debe de realizarse totalmente "por delante" dando la espalda al defensor y tactándolo para conocer su situación en el campo e intuir y controlar sus futuros movimientos. Pero Otros muchos aseveran que la defensa por delante obliga al lado débil a estar demasiado pendiente del poste, que explícitamente te renuncian al rebote defensivo y que para evitarlo la defensa al poste sin balón debe hacerse "por detrás". Pero esta otra forma de defender posibilita una recepción demasiado fácil y permite el lucimiento del repertorio de movimientos de espalda del atacante. Pero a su vez los entrenadores que defienden al poste por detrás sostienen que es imposible que jueguen bien de espaldas porque ellos hacen siempre 2*1 al poste bajo cuando recibe el balón.

Movimientos sin balón en el baloncesto de formación

En los equipos que entreno en iniciación siempre intento transmitirle al niño claramente el "para que" de ese movimiento:


1 Recibir para anotar.
2 Despejar la zona para que el jugador con balón pueda jugar 1x1.
3 Despejar la zona para que pueda recibir otro jugador
4 Realizar bloqueos o despejar la zona donde se realizan bloqueos.

1º EXPLICo AL NIÑO LAS VENTAJAS DEL JUEGO SIN BALÓN:

El movimiento sin balón crea tiros sin oposición.
El jugador debe sacrificarse a si mismo por el bien del equipo.
Tener siempre la amenaza del rebote ofensivo.
Provocar faltas en el movimiento sin balón.
La defensa debe estar pendiente del jugador que se mueve, así atrae la atención y la despeja del resto.

2º QUE DEBE TENER EN CUENTA EN EL JUEGO SIN BALÓN.:

Nunca perder de vista el balón.

Encontrar su "sitio", espacios libres.

Jugar en una zona, no en un punto.

3º INTENTO CONSEGUIR QUE EL NIÑO SEPA EN TODO MOMENTO:


a) su posición ¿Dónde estoy?


b) el balón ¿Dónde está el balón?


c) Mi defensor ¿Cómo está la defensa,donde mi defensor y el resto?

d) La Finta de recepción


Una finta de recepción es una maniobra de engaño cuyo fin es conseguir recibir el balón donde realmente se quiere recibir. . Hay jugadores que son capaces de engañar al defensor con un solo paso, otros con un gesto otros en cambio necesitan más recursos. Depende del talento, de la formación del jugador y del defensor. Las fintas de recepción están unidas fuertemente con el desarrollo táctico ofensivo, pues un jugador sin balón tiene que valorar si debe estar realizando una finta de recepción para recibir o si tiene que irse para dejar libre al balón o al compañero, etc. Por tanto es importante no solo hacer bien las fintas de recepción, sino saber aplicarlas para buscar el bien del equipo.

Hay muchos tipos de fintas pero yo prinicpalmente en iniciación trabajo estas dos:


INTERIOR-EXTERIOR: (PUERTA ATRAS)

AUTO-BLOQUEO: finta de poco esfuerzo.El jugador dará un par de pasos hacia canasta y observará la reacción de la defensa.Si se quiere recibir alejado del aro o cerca de este colocarse de tal manera que el pecho del atacante coincida con el hombro del defensor y colocando nuestra pierna derecha y hombro derecho(si queremos recibir cerca del aro) o nuestra pierna izquierda y hombro izquierdo(si queremos recibir alejado del aro)en el centro de gravedad del defensor es decir en el centro del pecho el hombro y la pierna entra las piernas del defensor.

Es decir utilizar el cuerpo como "bloqueo de la salida del defensor".

4º CONCEPTOS IMPORTANTES QUE TRANSMITO A MIS JUGADORES:

No se debe volver por donde se ha ido. (lo que no significa que no lo hagan). Es mejor realizar un movimiento con cierto ángulo.

Buscar el contacto, para que sirva de apoyo y referencia, para tener más opciones de salida (movimiento de pies).

Buscar la recepción en el movimiento de ida, para crear más peligro, con las manos arriba, por encima de la cintura, y si el defensor está por delante, buscar un pase bombeado, pidiendo el balón con la mano más alejada del defensor.

"Romper" la línea del defensor, ponerse delante en la salida hacia fuera. Para evitar que éste pueda interponerse entre el balón y el atacante.


Leer la defensa, para romper el movimiento si la defensa se quiere anticipar. Ser capaces de reaccionar ante una defensa muy agresiva, para poder cambiar nuevamente de ritmo y dirección o ante una defensa que posibilita otro tipo de movimiento que el que quiere hacer el atacante (poder ganar el centro de la zona, realizar una puerta atrás, buscar la esquina, si el defensor está muy por encima, etc.).


Intentar recibir en posiciones donde se sea peligroso, lo más cerca del aro posible. No es bueno salir a recibir el balón y hacerlo lejos del aro, en 9 metros. Como concepto de juego, recibir alejados de la línea de tres puntos es erróneo y cada jugador debe buscar su ubicación en la pista.

FORMAS DE MOVERSE SIN BALÓN

El contraataque es uno de los ejemplos más claros del juego sin balón

Todos los jugadores miran la pelota.

Los posibles receptores del pase abierto, buscan espacios libres para recibir el balón.

Siempre hay movimiento.

El Bloqueo Directo e Indirecto:

También quiero señalar que no introduzco nunca el bloqueo en mis jugadores en minibasket sino una vez que ellos mismos lo utilizan como recurso expontaneamente sin haberselo enseñado(normalmente lo hacen los más vivos) o bien porque lo han visto por la tele o lo desarrollan de forma natural. Es entonces cuando introduzco este concepto y les explico:

El bloqueo directo Se realiza al jugador que tiene la bola en ese momento para facilitarle el camino y la continuación del que bloquea para el posible pase de vuelta del jugador al que se ha bloqueado.
El bloqueo indirecto realizado a un jugador determinado para que pueda ir a recibir un pase.

*Mucho cuidado con esto porque de hacerlo mal cometen en estas edades muchas faltas por hacer el bloqueo en movimiento.

miércoles, 13 de mayo de 2009

20 Ideas para entrenadores de Formación


A continuación señalo diferentes ideas que he ido recopilando por la red y que he considerado interesantes para desarrollar mis entrenamientos.

1. Busca que tus ejercicios capten la atención y atraigan el interés del grupo. Así conseguirás una motivación de origen en los jugadores, que luego sólo deberás intentar mantener. Ejercicios variados, juegos, competiciones y uso de diversos elementos, son algunas de las cosas que harán que la atracción por entrenamiento aumente.


2. Consigue que los ejercicios sean dificultosos pero realizables, aumentará la motivación por el aprendizaje. Si algo es imposible de conseguir desaparecerá la motivación en el momento que el jugador lo descubra, pero también si es demasiado fácil de alcanzar, pues cuando sea alcanzado deberán aparecer enseguida nuevos retos.



3. Haz ejercicios en los que trabajando un objetivo concreto, trabajes "algo más". Podemos así hablar de ejercicios "multiobjetivos con un objetivo central". Así, por ejemplo, puedo trabajar las paradas con balón dejando al jugador tirar a canasta después de parar, siempre y cuando no se desvíe la atención en exceso del objetivo que queremos trabajara ni se pierdan demasiadas repeticiones del mismo.



4. Intenta que el jugador esté mucho tiempo en contacto con el balón, pues el aprendizaje de movimientos con balón suele requerir de más tiempo de práctica que el de movimientos con balón.



5. Intenta que el jugador esté casi siempre en actividad física y mental. No queremos "espectadores", sino gente implicada en un esfuerzo físico y mental que repercutirá en un aprendizaje y en que el entrenamiento sea de calidad y haya servido para crecer como jugadores. Hay que salir del entrenamiento siendo mejor jugador de lo que se era cuando se entró. Para ello resulta fundamental el tipo de ejercicio que propongas, que debe en ocasiones por sí mismo de conseguir que el jugador se esfuerce físicamente y esté obligado pensar, tomando decisiones.



6. Crea situaciones de "tráfico" para hacer ejercicios más reales. Sin decir que los jugadores se estorben, puedes crear situaciones en las que esto ocurra, obligando a decidir y reaccionar en respuesta a lo que está ocurriendo en la pista. Por ejemplo, podemos trabajar finalizaciones a canasta en las que los jugadores que vuelven de realizar su trabajo pasen por delante de los que lo está ejecutando, obligándoles a decidir, reaccionando al respecto.



7. Añade componentes de decisión cuando se haya alcanzado un cierto dominio técnico, consiguiendo así que el jugador no sólo se limite a ejecutar y a la vez que está repitiendo esté pensando en lo que hace. Por ejemplo, al trabajar el pasar y cortar con defensor, dejar que el jugador que tiene que pasar el balón evalúe la situación respecto al defensor y pueda tomar una alternativa distinta a la de pasar.



8. Crea riqueza en los ejercicios usando todas las herramientas disponibles: conos, aros, porterías, combas, pelotas de otros deportes, etc. Con esto se consigue reclamar la atención de los jugadores y trabajar respuestas motrices distintas, así como trabajar la percepción.



9. Busca como "echar sal" a los ejercicios cuando trabajes cosas "aburridas". Cuando un ejercicio es aburrido de por sí, se puede en ocasiones añadir componentes que lo conviertan en más motivador: competir, trabajar lo aburrido intercalado dentro de un juego, corregirse entre jugadores, etc.



10. Busca ejercicios imaginativos y cámbialos constantemente, de forma que provoquen respuestas motrices nuevas. Esto implica ir evolucionando, añadiendo en ocasiones dificultad debido a la novedad y en otras de forma intrínseca.No acabes nunca un entrenamiento sin haber realizado un ejercicio nuevo o variado uno antiguo. Sorprende a tus jugadores.



11. Fomenta que tus jugadores "inventen" y hazles ver que te gusta que sea así. No reprimas nunca su imaginación. Permite e incentiva que tomen decisiones, aunque el resultado de las mismas no sea en ocasiones adecuado por mala decisión o por mala ejecución. Cuando sea por mal decisión no dejes pasar la oportunidad para utilizarlo como herramienta de aprendizaje, en ocasiones preguntando al jugador por qué no logró el objetivo y cuál hubiera sido la decisión adecuada.



12. Persigue la perfección y cuida el detalle en aquellas cosas que son realmente importantes. Insiste e la buena situación de partida a la hora de realizar los ejercicios. Así, no permitas que ningún ejercicio se inicie sin una adecuada posición de equilibrio, visión alta o con un correcto agarre del balón. Si es necesario para, separa y se corrige.



13. Pasa por alto detalles que no son importantes o que no son objetivo en ese momento. Evitaremos así dar demasiada información al jugador (mucha de ella inútil y no asimilable) y pérdidas de tiempo.



14. Intenta que los jugadores hagan lo que quieren (generalmente jugar), trabajando aquello que tu deseas. "Engáñales" haciendo tu entrenamiento útil y atractivo a la vez, pero siendo consciente de que hay cosas que a veces hay que trabajar de forma aburrida y de que hay momento en los que es hasta adecuado que el jugador se aburra. Pero analizando globalmente, la experiencia de acercarse al baloncesto tiene que ser para el jugador divertida y atractiva.



15. Usa el juego como herramienta básica de tu metodología de enseñanza de los Fundamentos Individuales. Conseguirás de este modo esa diversión y atracción de la que estamos hablando.



16. Debes ser exigente con tus jugadores, pero también contigo mismo. No dejes nada a la improvisación y no inventes "sobre la marcha". Prepara tu entrenamiento y elabora una adecuada y analizada progresión en el trabajo de los Fundamentos Individuales.



17. Adecua el trabajo a la edad de los jugadores. Los conceptos son iguales a cualquier edad y con cualquier experiencia, lo que cambia forma de entrenarlos, que es distinta. No caigas en el error de entrenar como si tuvieras delante a jugadores ACB.



18. Intenta ser un modelo eficaz. El jugador ejecutará mejor aquello que ha visto hacer. No basta con explicar un movimiento, es mejor que lo vean. Si no te consideras un buen modelo, a lo mejor puedes probar con tu ayudante.


19. Deber ser paciente, dejar que tus jugadores se equivoquen y que mejoren poco a poco. Hay cosas que no se aprenden de un día para otro. El jugador necesita tu esfuerzo, comprensión y paciencia. Cuando estas condiciones se dan, el jugador poco a poco progresará.



20. No corrijas todo y en todo momento. Encuentra lo adecuado para corregir (focaliza tu trabajo en uno o dos objetivos) y el momento y forma oportunas en las que hacerlo. En determinados casos puede no ser buena idea hacerlo delante de los compañeros o en el momento en que se produce el error. Valora la situación y toma decisiones al respecto.En definitiva, debes saber que si consigues motivar y dotar a tus jugadores de un alto grado de autoconfianza, tendrás puestas las bases para un aprendizaje eficaz. Para ello será fundamental que se diviertan y que lo pasen bien.

Como atacar las Presiones en baloncesto de formación

Soy de la opinión que cuando estamos entrenando a niños debemos utilizar sistemas simples que sean faciles de asimilar y con normas que sean de utilidad contra todo tipo de defensas.

Por ello el sistema que utilicemos ha de ser:


1. De fácil comprensión.


2. De aplicación inmediata, ante situaciones de presión.


3. Que necesite poco tiempo de entrenamiento, para asi podernos centrar en otras cosas.


A continuación lo resumiré las normas que intento hacer con mis equipos : ( Otra cosa es que lo consiga :)


1ª Norma: poner el balón en juego lo más rápido posible.

Para no dar lugar a que la defensa se arme.Se deberá sacar el balón con la máxima rapidez hasta pasar la media cancha utilizando el centro y huyendo de las bandas.Ya que es ahí donde se producen la mayoria de Traps


2ª Norma será en atacar a la presión.
Es decir, muchos equipos sólo piensan en proteger el balón y en la ventaja en el marcador, y no utilizan esta debilidad momentánea en la que la defensa se está formando. En lugar de atacar con el balón, lo defienden.

Es importante comprender que el tiempo juega a favor de la defensa. "Cuando se ataca se reduce la efectividad de la presión. Si el equipo atacante defiende el balón y no aprovecha las ocasiones de encestar, tarde o temprano lo perderá."


3ª Norma seá atacar con pases no con botes.
Cuando se juega contra una defensa en presión es necesario recordar el hecho que este tipo de defensa es particularmente débil en el momento en que el balón cambia de manos. La presión es una defensa agresiva, que hay que atacar de una forma rápida y agresiva. El objetivo del ataque debe consistir en buscar sin riesgos canastas fáciles, y no la defensa del balón.


4ª Nnorma ha de ser un ataque organizado simple y rápido.
Donde existan movilidad y reemplazos.Debemos evitar el acortamiento de distancias y las posiciones estáticas."Las defensas tienen dificultad cuando tienen que vigilar a la vez a los atacantes en movimiento y al balón.


5ª Norma será controlar las Distancias,espacios y apoyos.
Los cinco jugadores deberán estar distribuidos a lo largo de la cancha con el objeto de abrir espacios.La organización es esencial para combatir las presiones,ya que el objetivo de este tipo de defensas es crear confusión y desorden,que el equipo adversario realice malos tiros y pierda balones.



6ª Norma El balón debe ser controlado por los jugadores con mejor habilidad en su manejo.
Los jugadores exteriores que reciben el balón deben decidir la posibilidad de pasarlo o usar el dribling, sin precipitación ni nerviosismo. Deberán apoyarse manteniendo las distancias y controlando el mayor campo visual.
Rapidez para sacar el balón desde el fondo y atravesar la media cancha.
Deberán evitar el dribling por las bandas. Los traps tienen efectividad de los laterales y en las esquinas de la cancha.


Norma Apoyo con el hombre de seguridad.
El jugador que saca , después de poner el balón en juego, apoyará la inversión del balón como jugador de seguridad, sin botar el balón. Evitará sacar el balón debajo del tablero. Soy partidario de que acudan dos jugadores a recibir concretamente el 1 y 2 o el 2 y el 3 los otros dos restantes trabajarán indistintamente sus roles de participación, interviniendo en el ataque como postes repetidores. El pasador del fondo debe tener dos y hasta 3 posibilidades de pase.


8ª Norma Los Aspectos psicológicos.
son uno de los componentes esenciales en el ataque contra las defensas presionantes.Debemos de transmitir confianza en nuestras propias posibilidades y evitar el pánico.Es por ello que el entrenador deberá realizar un trabajo psicologica para conseguir la confianza de los jugadores,y sean capaces de atacar organizadamente y evitar perdidas de balón.


9ª Norma Terminar el ataque con éxito
O en su caso, acabar tirando a canasta pero no con perdida de balón ya sea por malos pases, o por violaciones(pasos,dobles...) Es preferible tirar y fallar que perdidas de balón.Al menos nos dará tiempo a organizar nuestro balance defensivo.

martes, 12 de mayo de 2009

Test de Autoconcepto


A continuación les dejo un cuestionario que les ayudará a conocer qué opinan de si mismos, en dos dimensiones tan importantes como la física y la académica-laboral.

Instrucciones:


Vas a encontrar una serie de afirmaciones. Lee cada una de ellas detenidamente y asigna a cada una de ellas un valor entre 1 y 99. Si estás de acuerdo con una frase, el valor que le asignaras será alto y si estás en desacuerdo, bajo.


Dispones de muchas opciones de respuesta (99 posibles respuestas), así que escoge una, la que mejor se ajuste a tu criterio.


RECUERDA CONTESTAR CON LA MÁXIMA SINCERIDAD.


Test


1 Hago bien los trabajos escolares o profesionales………………….
2 Me cuido físicamente………………………………………….......
3 Mis superiores o profesores me consideran un buen trabajador....................
4 Me buscan para realizar actividades deportivas……………
5 Trabajo mucho en clase o en el trabajo……………………….
6 Me considero elegante…………………………………………
7 Mis superiores o profesores me estiman……………………
8 Me gusta como soy físicamente……………………………
9 Soy un buen trabajador o estudiante……………………
10 Soy bueno haciendo deporte…………………………………
11 Mis profesores o superiores me consideran inteligente y trabajador.............
12 Soy una persona atractiva…………………………………….


Resultados:


Para obtener los resultados del test deberás sumar los resultados de la siguiente forma: por un lado, suma los valores de las afirmaciones con número impar y por otro, suma los valores de las afirmaciones pares. Divide ambos resultados entre 60, para hallar una puntuación directa que corresponderá a la dimensión académica-laboral en las preguntas impares y a la dimensión física en las pares. Si tus resultados son elevados es decir como la nota de un examen el 10 sería la máxima nota, despues 9, 8, 7, 6.... y así sucesivamente. enhorabuena, si el concepto que tienes de ti mismo es bueno.

viernes, 8 de mayo de 2009

ROSARIO


Pasaste ayer

como brisa fugaz,

y me quede
con tu dulce mirar,

después te vi,

una clara noche,

cerca de mi,

como llama de amor.

Rosario, toda la luz del mundo

parece que se fundiera en tí,

te vi pasar como rumor viajero,

y quise hablar para decir te quiero.

Rosario, eres rayo de luna

que pasa queriendo florecer.

Rosario, provocas,

mi vida, besar tu boca.

Rosario, provocas,

mi vida, besar tu boca.

LAS AYUDAS DEFENSIVAS EN LA INICIACIÓN



F. Calatayud
Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deporte, Universidad de Valencia
Francisco.Calatayud@uv.es


1.- PRESENTACIÓN

Los defensores responsables del jugador con balón tienen claramente definido su rol, pero no ocurre lo mismo cuando se trata de defender a un jugador sin balón, que aparentemente no crea peligro y no focaliza el interés de los defensores.
La Federación Francesa del Deporte Escolar, denomina a las dos primeras etapas de la iniciación en el baloncesto: 1ª El niño que juega (8 – 9 años), y la 2ª El niño que se inicia (10-12 años).
La primera fase se caracteriza por la aproximación de los niños al juego del baloncesto, y se produce una primera toma contacto cuando da sus primeros pasos (el niño que juega). Poco a poco descubre que este deporte le interesa y sigue entrenando, y sin darse cuenta se adentra en la segunda etapa del proceso (el niño que se inicia).
Llegados a este punto del proceso, el entrenador inicia la enseñanza y entrenamiento de la “defensa individual con ayudas”. Esta defensa se sustenta en la generosidad de los defensores, que además de ocuparse de su oponente directo asignado, deben ayudar al compañero que ha sido desbordado por su par, siguiendo unas reglas precisas.
El entrenador debe enfrentarse y resolver algunos problemas, que el proceso de enseñanza-aprendizaje de estos conceptos defensivos plantea. La dificultad radica fundamentalmente en la propia complejidad de los conceptos a utilizar, y la falta de madurez psicológica que el jugador manifiesta, al tratarse de niños en proceso de evolución y no de adultos.
Razones por las que hemos considerado oportuno, dedicar este trabajo a poner de manifiesto, las necesidades que plantea en esta etapa, la defensa individual con ayudas sobre el jugador sin balón. Y presentar algunas reflexiones que puedan ayudar a resolverlos.

2.- CARACTERISTICAS DEL APRENDIZ

El sujeto motivo de nuestro entrenamiento, se encuentra inmerso en un proceso evolutivo, que debe ser analizado no sólo desde la vertiente física, si no también desde la psicológica, que es la que nos va a plantear mayores dificultades.
Los niños/as que se encuentran alrededor de los 11 y 12 años, han adquirido una realidad social que se sustenta en dos polos esenciales, la familia y el grupo de clase o equipo, presentando una inteligencia concreta, interés por la vida social, y manifestando una notable afirmación de su YO. Los aprendizajes escolares en esta etapa, han adquirido una casi autonomía, y presentan buena predisposición perceptiva frente a la organización y el aprendizaje de tareas que requieren atención e interés por trabajar en equipo (Vayer,1975).
Sin embargo, todavía persiste en esta etapa una gran orientación hacia las tareas concretas, que demandan respuestas simples a problemas concretos, tales como la defensa individual a un jugador determinado, que atrae su atención de forma significativa.
Como veremos a continuación, al analizar los fundamentos de la defensa individual con ayudas, ésta se basa en conceptos abstractos (flotación, formación de triángulos defensivos, y ayuda y recobro). Exigencias tecnico-tácticas defensivas que chocan con las situaciones concretas a que estaba acostumbrados hasta el momento.

3.- PRINCIPIOS DE LA DEFENSA INDIVIDUAL CON AYUDAS SOBRE EL JUGADOR SIN BALÓN

Como ya hemos indicado anteriormente, la defensa de ayudas pretende que cada jugador, con independencia de su responsabilidad individual sobre su oponente directo, esté dispuesto ha realizar una acción de ayuda momentánea sobre el oponente de un compañero.
Para llevar a cabo esta acción, la defensa individual con ayudas se basa en los siguientes principios:

3.a Defensa en triángulo de ayuda.


Se denomina triángulo de ayuda, a la figura geométrica formada por tres vértices, que corresponden a las posiciones del atacante con balón, el atacante sin balón, y su defensor. El defensor del atacante sin balón, abandona el eje imaginario atacante-defensor-canasta, y se desplaza hacia el portador del balón. A esta separación la llamamos distancia de flotación, que le permitirá llegar a tiempo para realizar las mencionadas ayudas (Gráfico I).


La distancia de flotación entre el defensor del atacante sin balón y su oponente directo, estará en función de tres variables fundamentales: la distancia a la que éste se encuentre del portador del balón, la posición en el campo de ataque, y las características físicas de reacción ante el posible desplazamiento del defensor, con relación a los atacantes.
También conviene recordar, que trazando una línea imaginaria entre las dos canastas, al lado donde se encuentra el balón se le denomina lado fuerte, y al contrario, lado de ayuda.


3.b Acción de “saltar al balón”

El defensor que se encuentra en posición de ayuda, ligeramente separado de su oponente, y el balón cambia de manos y llega a su par, éste debe cambiar su posición, y desplazarse hasta adoptar la posición de defensor ante un jugador con balón. Este desplazamiento lo realizará con rapidez y equilibrio, cerca del suelo y siempre mientras el balón viaja, ni antes ni después.
En el siguiente diagrama, podemos observar la respuesta del defensor, cuando su oponente directo recibe un pase y se convierte en atacante con balón (Gráfico II).


3.c Acción de “contestar el pase”

Cuando la acción se efectúa en sentido contrario, es decir, el atacante con balón realiza un pase sobre uno de sus compañeros, su defensor debe realizar una acción denominada contestar el pase, que consiste en realizar un desplazamiento rápido, mientras el balón viaja, buscando la distancia de flotación adecuada, que le permita formar el triángulo defensivo, teniendo dentro de su campo visual al atacante sin balón y a su oponente directo. Sin desestimar la posibilidad de interceptar el pase, cuando el balón va por el aire, aunque no sea éste el objetivo principal.

3.c Acción de “ayuda y recobro” o “ayuda y recuperación”.

La posición de flotación en triángulo de ayuda, nos permite afrontar y resolver la situación creada por la penetración en dribling hacia canasta de un atacante con balón que ha superado a su defensor. El defensor más próximo al driblador, que generalmente se encuentra a un pase del balón (aunque hay otras soluciones), salta al camino del driblador e interrumpe su trayectoria con el objetivo de que este cambie de idea, y si es posible, conseguir que coja el balón con ambas manos, neutralizando su acción. Mientras tanto, el defensor del atacante con balón, que fue superado, debe buscar a su oponente para responsabilizarse de él, mientras que el jugador que realizó la ayuda, busca de nuevo a igualmente a su par, que posiblemente ya no se encuentre en el mismo lugar donde lo abandonó.
A esta acción, que debe realizarse con gran rapidez y coordinación entre los defensores, se le denomina ayuda y recobro, en relación directa a la acción realizada. De este modo, cada defensor continuará responsabilizándose del atacante asignado, evitando desequilibrios de talla o nivel de juego entre defensor y atacante, y desarrollando la capacidad de colaboración entre todos lo miembros del equipo.



4.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Conocidas algunas de las características de los aprendices, y los principios que rigen la defensa individual con ayudas, pasamos a exponer algunos de los problemas que plantea la enseñanza y el entrenamiento.


4.a La distancia de “flotación”


Tradicionalmente los entrenadores, (en la situación concreta de defensa entre bases) se acogen a una serie de fórmulas para indicar a los jugadores a que distancia deben situarse de su oponente y del balón (un paso hacia atrás y dos del balón). No cabe duda que esta puede ser una solución convencional, que no compartimos, ya que la distancia de flotación es una separación que cada jugador debe encontrar en cada momento y situación. Nos inclinamos más por la opción de que el jugador vaya buscando una posición, en que tenga dentro de su campo visual a ambos jugadores, y paulatinamente vaya descubriendo la posición desde la cual puede resolver la ayuda y el recobro, ante la penetración en dribling, así como los movimientos de saltar al balón y contestar el pase.


4.b La construcción de los triángulos defensivos en cada posición


A partir del concepto de flotación, el jugador debe tener dentro de su campo de visión a su oponente directo y al jugador que porta el balón. De esta distribución resulta la formación del triángulo. Los movimientos del jugador con balón y del propio oponente directo, conforman una situación dinámica constante, que obliga al defensor a adaptar y corregir su posicionamiento para mantener el triángulo y la visión de ambos. Esta situación puede llevar al defensor a descubrir cómo situarse, cuando se encuentra a uno, dos, o tres pases del balón, y se desplaza por el lado fuerte y el de ayuda.
Para que el jugador conozca su posicionamiento, cuando el oponente se encuentra en el lado de ayuda y el balón en el lado contrario. Tradicionalmente se han utilizado recursos para la enseñanza, tales como, situarse un paso hacia el balón desde la línea imaginaria entre canastas (cuando el balón está situado sobre la línea de tiros libres), o por el contrario, a un paso hacia el jugador, si se encuentra por debajo de la línea de tiros libres y su prolongación, etc. Con estas indicaciones, el jugador tiene poco por descubrir y casi nada que pensar.

4.c El momento de realizar el desplazamiento en la “ayuda y recuperación”

Encontrar el “timing” para que el jugador salte hacia el jugador que penetra en bote y ha superado a su oponente.


4.d La Recuperación


Cuando conseguimos que los jugadores detecten el momento en que deben realizar la ayuda y van a para al adversario en penetración driblando hacia canasta, es frecuente que tras realizar la primera parte de la acción, éste se detenga y no acabe el movimiento pudiendo:


.- Llegar tarde y desequilibrado, cometiendo falta.
.- Quedarse y no regresar, o hacerlo tarde.
.- Volver a buscar a su oponente donde lo dejó, donde casi seguramente ya no estará.
.-Perder de vista el balón durante algún momento de la acción.
.- El jugador ayudado, no retoma a su oponente, dejándole libre de marca.

A modo de resumen, los problemas a resolver por el entrenador se centran:

DEFENSA DE AYUDAS

Factores de ejecución

. Orientación de los pies
. Posición del cuerpo
. Los desplazamientos. . La ayuda y el recobro
. Triángulos defensivos
. Ver el balón y al oponente

La toma de decisiones

. El concepto de flotación
. Encontrar la distancia adecuada en cada situación
. Contestar el pase
. Saltar al balón
.Lado fuerte y lado de ayuda

5. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

Muchas y variadas son las estrategias que el lector podrá diseñar para acometer con éxito la situación planteada, pero independientemente de la dirección tomada, nos inclinamos por aportar algunas consideraciones que pueden ayudar a resolver esta situación de enseñanza y entrenamiento.

a) Partir del conocimiento del jugador, para construir los aprendizajes posteriores desde su realidad.

b) Ir cubriendo paulatinamente objetivos, desde el 2x2, donde es más fácil ver y entender la nueva situación que pretendemos abordar (necesidad de ayudar y recuperar, distancia de flotación, el timing en los desplazamientos, posición del cuerpo y piernas, etc.

c) Tener siempre presenta la dificultad inicial que supone para el jugador joven que se inicia, la construcción mental de situaciones concretas, para poco a poco irle introduciendo en los conceptos de abstracción que precisa para entender primero, y ejecutar después los planteamientos que se están mencionando.

d) Diseñar actividades prácticas en el marco del 3x3, donde además de los conceptos anteriores, se pueden introducir los conceptos de flotación en función de la distancia, y los criterios a seguir en el lado fuerte y ayuda.

e) Progresar aumentando el número de jugadores, manteniendo estos criterios, hasta llegar a la situación real de 5x5.

f) Asentar poco a poco estos conceptos en situación real de juego, y a partir de aquí, ir añadiendo otro tipo de soluciones, tales como los traps y los cambios de oponente.

g) Y sobre todo, dejar que sea el propio protagonista, quien descubra por sí mismo (aunque naturalmente ayudado por su entrenador), cual es la distancia de flotación que debe mantener para poder llegar a su objetivo y realizar la ayuda, el momento de salir y volver, el timing suficiente para hacer coincidir su desplazamiento con el desplazamiento del balón en las acciones de “saltar al balón” y “contestar el pase”.

Mejorar la comunicación con nuestros Hijos


Los padres creemos que para comunicarnos adecuadamente con nuestros hijos nos basta el profundo amor que les tenemos, nuestra experiencia de la vida y la necesidad que ellos tienen de ser guiados y corregidos. Probablemente estos tres ingredientes, junto al sentido común, sean suficientes en muchas ocasiones para mantener una buena comunicación con nuestros hijos. Y tal vez sería un esquema válido si no existieran los sentimientos.

El mundo emocional del niño es tan o más complejo que el del adulto, lo que dificulta el entendimiento entre ambos y hace imprescindible que los padres aprendamos el arte de la comunicación para garantizar que decimos lo que queremos decir y, a la vez, escuchamos lo que realmente el niño siente y quiere decir. Esto puede parecer una nimiedad pero en las relaciones cotidianas, los conflictos, la sobrecarga de trabajo y el cansancio ponen las relaciones entre padres e hijos en constante jaque.


Nosotros, como adultos, confiamos nuestros sentimientos, problemas y ansiedades sólo a aquella o aquellas personas que sabemos que realmente nos prestarán toda su atención y nos escucharán más allá de las palabras. A los niños y a los adolescentes les ocurre lo mismo. Y cuanto más pequeño es el niño, más necesita que prestemos oídos y atención a sus conflictos cotidianos por mucho que a nosotros, en ocasiones, nos parezcan insignificantes y baladíes.Las palabras que utilizamos como respuesta a las explicaciones de un niño pueden facilitar que continuemos el diálogo o bloquearlo


Las palabras que elegimos evidencian una actitud de escucha y atención hacia el niño o de ignorancia y desatención. Según analiza el psicólogo K. Steede en su libro Los diez errores más comunes de los padres y cómo evitarlos, existe una tipología de padres basada en las respuestas que ofrecen a sus hijos y que derivan en las llamadas conversaciones cerradas, aquellas en las que no hay lugar para la expresión de sentimientos o, de haberla, éstos se niegan o infravaloran:



· Los padres autoritarios: temen perder el control de la situación y utilizan órdenes, gritos o amenazas para obligar al niño a hacer algo. Tienen muy poco en cuenta las necesidades del niño y transmiten el mensaje de que los padres no están interesados en lo que el niño sienta o tenga que decir. Se erigen en la autoridad por la fuerza.


· Los padres que hacen sentir culpa: interesados (consciente o inconscientemente) en que su hijo sepa que ellos son más listos y con más experiencia, estos padres utilizan el lenguaje en negativo, infravalorando las acciones o las actitudes de sus hijos. Comentarios del tipo "no corras, que te caerás", "ves, ya te lo decía yo, que esa torre del mecano era demasiado alta y se caería" o, "eres un desordenado incorregible". Son frases aparentemente neutras que todos los padres usamos alguna vez. El problema es que sean tan habituales que desmerezcan los esfuerzos de aprendizaje de nuestro hijo y le conviertan en una persona dubitativa e insegura.


· Los padres que quitan importancia a las cosas: es fácil caer en el hábito de restar importancia a los problemas de nuestros hijos sobre todo si realmente pensamos que sus problemas son poca cosa en comparación a los nuestros. Comentarios del tipo "¡bah, no te preocupes, seguro que mañana volvéis a ser amigas!", "no será para tanto, seguro que apruebas, llevas preparándote toda la semana" pretenden tranquilizar inmediatamente a un niño o a un joven en medio de un conflicto. Pero el resultado es un rechazo casi inmediato hacia el adulto que se percibe como poco o nada receptivo a escuchar. Con este tipo de respuestas sólo lograremos alejar a nuestro hijo de nosotros y comunicarle que no nos interesan ni sus problemas ni sus sentimientos o que los consideramos de poca importancia, opinión de la que es fácil derivar "luego, yo tampoco les intereso".


· Los padres que dan conferencias: la palabra más usada por los padres en situaciones de "conferencia o de sermón" es: deberías. Son las típicas respuestas que pretenden enseñar al hijo en base a nuestra propia experiencia, desdeñando su caminar diario y sus caídas. "Deberías estar contento, la fiesta de cumpleaños ha sido un éxito" o "deberías saber que tu profesor sólo quiere lo mejor para ti". Así estamos dejando de escuchar y de interesarnos por lo que realmente el niño o el joven está sintiendo o pensando. Después de respuestas de este tipo, nuestro hijo dará media vuelta y probablemente pensará: "ya está otra vez diciéndome lo que tengo que hacer, ¡qué pelma!".
Frente a estas actitudes, defendemos la comunicación abierta, basada en la capacidad de escuchar activamente. Escuchar activamente es algo más que percibir con nuestros oídos las palabras que nos envía la persona con la que estamos hablando. Supone estar dispuesto a captar los sentimientos del niño, la profundidad con que le ha afectado el problema y la necesidad, manifiesta o no, de hablar de cómo se siente. Y también supone respetar y aceptar al niño tal y como es, sin etiquetarlo ni rechazarlo por lo que siente o por lo que hace. Para comunicarnos de manera efectiva con nuestros hijos es necesario que aceptemos lo que son y lo que sienten, porque de esa manera podrán aceptar que no estemos de acuerdo con lo que hacen y serán capaces de confiar en nosotros haciéndonos partícipes de sus pensamientos y de sus sentimientos. Otra de las grandes ventajas que comporta mantener una comunicación abierta es la disminución de los conflictos habituales con los hijos.
Escuchar es un arte que implica en la misma proporción a la razón y al corazón. Descuidar uno desnivelará la balanza y perderemos el equilibrio necesario entre la corrección y la ternura, o entre la educación y el amor. Escuchar ha de implicarnos totalmente. Cuando nuestro hijo se acerca lloroso, apesadumbrado, disgustado, dolido o desengañado, escuchemos no sólo las palabras, sino empaticemos con él y miremos sus ojos, su corazón, sus sentimientos y emociones más profundas y sintámonos seres privilegiados por poder estar a su lado y ser con nosotros con quienes comparte sus ansias y desvelos, y démosle entonces las palabras de aliento y el abrazo necesario que les lleve a poder VIVIR Y APRENDER como seres autónomos y emocionalmente estables.

Instrucciones Metodológicas con niños de n.e.e y Ejemplo Práctico de Caso.




En la practica totalidad de casos de niños con necesidades educativas especiales a la hora de plantearnos la Programación y la necesidad en su caso de la realización de ACUS O AC.Se hace necesario antes de planificar cualquier tipo de actividad tener en cuenta los siguientes aspectos:

Proporcionarle instrucciones claras y precisas.


Presentar la información nueva por distintos canales
(dando prioridad a lo auditivo acompañado de movimientos, gráficos, posibilidad de manipulación), relacionando los nuevos aprendizajes con los conocimientos previos del alumno, formulando preguntas que los activen y presentando situaciones problemáticas. Introducir actividades para conseguir los objetivos específicos. Entrenar de forma sistemática en procesos de autoinstrucciones que favorezcan su autonomía. Recompensar, de la forma más apropiada, los esfuerzos y los logros. Potenciar estrategias que desarrollen la relación social y ajuste emocional, Trabajo cooperativo (en grupo, en parejas, enseñanza tutorizada, ...).


Realizar el aprendizaje, en la medida de lo posible, con su grupo de referencia. Incorporar al alumno en actividades de tipo cooperativo, en las que tenga que realizar trabajos de tipo gráfico y manipulativo, como forma de incrementar su desenvolvimiento social. Sistematizar el control de la ejecución de las distintas tareas. Utilizar situaciones significativas y motivadoras. Relacionar los nuevos aprendizajes con los conocimientos previos de la alumna, formulando preguntas que los activen y presentando situaciones problemáticas. Para conseguir los objetivos comunes al grupo, prever las dificultades que se puedan producir en el aprendizaje y realizar en esos momentos actividades graduadas en complejidad que eviten el cansancio y la desmotivación: Partir de ejercicios, considerando su dificultad y el tiempo requerido para su ejecución, que el alumno sea capaz de resolverlos por sí solo, sin necesidad de instigación verbal. Modificar progresivamente la dificultad de dichas tareas. Incorporar las ayudas siguientes:


. visuales(ofrecer un modelo a seguir, presentar información gráfica y escrita complementaria, ...)


. verbales(presentar información verbal complementaria, instrucciones más sencillas, pormenorizadas, promoviendo su repetición y su ejecución posterior (subvocalizando), refuerzos, estrategias de atribución positiva, ...).


. Manipulativas ( para que el alumno o alumna pueda en todo momento vivenciar como algo significativo las actividades programadas.


Las Actividades programadas para los niños con necesidades educativas especiales por los docentes deben favorecer sus aprendizajes, la relación con los compañeros y el sentimiento de valor personal. Deben ser actividades que el niño sepa realizar para conseguir que la autoestima en estos niños crezca, ya que en casi todos los casos es bastante baja. Trabajo entre el maestro y el niño(Trabajo individualizado), entre el niño con n.e.e y otro (pareja) y entre varios alumnos (trabajo en equipo) es que el maestro posea una concepción tal en la que considere que el aprendizaje se realiza gracias a las interacciones entre unos y otros y a la interacción con el objeto de conocimiento.


La atención individual puede resultar o no benéfica para el niño, dependiendo de la orientación pedagógica.

Caso Práctico Pedro.


Pedro cursa tercer curso de preescolar y en su grupo hay 20 alumnos. Es un niño delgado, que tiene una excelente relación con sus compañeros e intenta comunicarse con ellos de distinta manera, ya que presenta discapacidad auditiva. X, la educadora, considera que Pedro no presenta problemas en el aprendizaje y que las adecuaciones que requiere son básicamente de acceso. Es importante brindarle apoyos visuales que le permitan acceder a los contenidos abordados y establecer estrategias de comunicación comprensibles. Para disminuir el ruido dentro del aula se instalaron tapetes bajo las mesas y sillas.
Para facilitar su atención, Pedro se ubica preferentemente frente a La Educadora, en un ángulo donde, además de verla a ella, puede ver a sus compañeros. Aparte de las adecuaciones mencionadas, la educadora ha puesto en práctica algunas estrategias que permiten involucrar a Pedro en las actividades:


Trabajo en grupos situando a Pedro con el compañero que mejor lo pueda ayudar para que a través de la observación de lo que realiza el compañero, Pedro pueda comprender mejor el propósito de la actividad.
Al iniciar cada proyecto, La profesora X recurre a la mamá de Pedro para preguntarle las características y avances realizados en la casa de los conceptos que se van a revisar.
En casa, los padres trabajan con Pedro los contenidos que se van a revisar al siguiente día en el aula.
A Pedro le gusta asistir al recreo con sus compañeros, le cae bien su maestra y le gusta jugar con sus compañeros. Lo que más se le facilita es pintar y recortar, y muestra interés por participar en todas las actividades. Le encanta la música, él es responsable de uno de los tambores. Inicialmente, se pensó que sería imposible que Pedro participara en la banda, pero el maestro de música encontró las estrategias necesarias para lograrlo.

Dimensión afectiva. PEDRO mostraba poco interés por involucrarse en las actividades grupales, manifestando que no podía realizarlas, lo que ocasionaba un retraso en la adquisición de nuevos conocimientos. Con sus compañeros se mostraba dependiente con la finalidad de que le realizaran todas las actividades. Al mismo tiempo manifestaba conductas egocéntricas, ya que no compartía materiales de trabajo, juegos, etcétera.

Dimensión social. El niño presentaba desconocimiento de las costumbres y tradiciones propias de su comunidad. Sin embargo, mostraba gran interés en las actividades que le eran novedosas y cuestionaba sobre ellas. En relación con la pertenencia al grupo, inicialmente mostraba mucha rivalidad con sus compañeros y al no poder competir con ellos en igualdad de circunstancias, buscaba otras alternativas de solución para obtener lo que deseaba.

Dimensión intelectual. En el aspecto cognoscitivo, PEDRO se ubicaba en el nivel
preoperatorio, subestadio preconceptual, era capaz de representar objetos, acontecimientos o personas en ausencia de ellos, manifestándolo a través del juego, centrado en la función simbólica. Realizaba clasificaciones atendiendo a uno y dos atributos, analizando las propiedades de los objetos y estableciendo relaciones de semejanza y diferencia. Aún no manejaba conceptos de tamaño, forma, dimensión y ubicación especial, ni tampoco lograba seriar objetos.


En cuanto a su lenguaje oral, se observaba que los niveles receptivos y expresivos eran acordes con su edad, aunque presentaba dificultades para articular. A nivel sintáctico, se ubicaba en el tercer nivel de producciones psicolingüísticas, produciendo en su discurso oraciones compuestas.


En el aspecto semántico se observaba pobre información del medio ambiente, manejando un discurso lineal. En lo pragmático era capaz de respetar turnos y un manejo adecuado de habilidades de conversación en cuanto a claridad, cantidad, cualidad y sinceridad. Se observaban dificultades para establecer una comunicación directa con algunos adultos y optaba por preguntar a sus compañeros cuando no entendía un cuestionamiento o instrucción.


Dimensión física. En la integración del esquema corporal se observó que PEDRO no tenía conocimiento de las partes de su cuerpo. En las relaciones espaciales aún no manejaba conceptos de arriba-abajo, derecha-izquierda, cerca-lejos, ni se ubicaba en el espacio en relación con objetos ni personas. En la ubicación temporal se encontraba de acuerdo con su edad cronológica.


Su desplazamiento era limitado, ya que presentaba un bajo nivel coordinativo tropezando en reiteradas ocasiones, lo que limitaba su autonomía, pues requería ayuda para subir y bajar escaleras. Esto no limitaba su participación en actividades de educación física, ritmos, cantos y juegos.


En la coordinación motora fina se observaban trazos impulsivos y rígidos con inadecuada prensión de objetos, así como dificultades en el rasgado, boleado, pegado, recortado, etcétera